App nativa vs app híbrida: cuándo usar cada una

Cuando se desarrolla una aplicación móvil, debe decidirse si hace falta una app híbrida o nativa. Para tomar la decisión, se evalúan factores como el presupuesto, tiempo de desarrollo y público objetivo.
Estas son las principales diferencias entre apps nativas e híbridas, y lo que debe considerarse para elegir la indicada.
App híbrida o nativa: principales diferencias
La diferencia más importante entre una app nativa y una híbrida es que, a través de una estrategia nativa, una aplicación se desarrolla específicamente para una plataforma móvil (como Android o iOS), mientras que una estrategia híbrida permite desarrollar apps que funcionan en cualquier plataforma y dispositivo.
Otra diferencia fundamental es que las aplicaciones híbridas utilizan como núcleo el mismo código para cada plataforma (HTML5, un lenguaje de programación usado para crear sitios web), y solo necesitan algunos ajustes para adaptarse al sistema operativo deseado.
En cambio, una app nativa no permite esto, pues el código utilizado para Android, iOS, Windows o macOS necesita un desarrollo único y diferenciado.
Características de una app nativa
Además de las diferencias mencionadas previamente, entre las principales características de una app nativa se puede encontrar que:
- Aprovecha mejor las funciones integradas al dispositivo, es decir, las ventajas del GPS, detector de movimiento, cámara y otras facilidades que vienen hoy en día en la mayoría de teléfonos.
- Aporta mayor seguridad, ya que se aprovechan los protocolos integrados al dispositivo en cuestión.
- Estas apps son más rápidas y ofrecen un mejor desempeño. Esto se debe a que trabajan bajo el estándar UX/UI de la plataforma para la que fueron diseñadas.
- Se requiere subir actualizaciones de forma regular, puesto que es la única forma de mantener la aplicación al día.
Características de una app híbrida
Dicho lo anterior, una app híbrida destaca por tener las siguientes características:
- Desarrollo unificado. Como se mencionaba antes, los desarrolladores pueden utilizar la misma base de código para plataformas diferentes, lo que permite ahorrar dinero y tiempo.
- El desarrollo es más rápido y requiere de un menor esfuerzo.
- Se puede escalar con mayor facilidad.
- Los juegos y animaciones 3D pueden ejecutarse, pero no funcionan de la misma manera que en una app nativa.
- El rendimiento es más lento, ya que se trata de tecnología web integrada a plataformas móviles (que no siempre es lo ideal).
- El diseño UX suele ser inferior al que ofrecería una aplicación nativa.
¿Cuándo usar cada una?
Como se ha podido observar, ambas estrategias poseen características que las hacen mejor para un caso u otro.
Por ejemplo, un 74% de las aplicaciones de retail en Estados Unidos se han decantado por aprovechar las ventajas de una app híbrida en lugar de una nativa. Esto incluye a grandes compañías como Amazon, Nike y Walmart.
Ahora, si la creencia popular dice que las aplicaciones nativas ofrecen una mejor experiencia, ¿por qué elegir una estrategia híbrida?
La razón es simple. Crear desde cero una app móvil supone una inversión que, probablemente, no sea necesaria cuando puede sacarse provecho a una plataforma web sólida. En ese sentido, una app es como un iceberg: al utilizarla solo vemos el 10% de lo que realmente es; el grueso de la app está en el código, oculto a nuestros ojos.
Por eso, una empresa debe reflexionar tomando en cuenta sus necesidades y las características tanto de las apps híbridas como nativas para determinar qué tipo de desarrollo conviene más en cuestiones de:
- Velocidad
- Eficiencia
- Rentabilidad
- Diseño
- Consistencia UX
Bambú Mobile es una empresa especializada en desarrollo de software y creación de apps nativas e híbridas para Android e iOS.
Para las organizaciones que todavía no tienen claro qué opción elegir, el equipo de Bambú brinda orientación personalizada en el proceso de tomar la mejor decisión.