• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Tecnologias

Automatización de Procesos para RFID: Identificación y localización

BambuMobile 23 de julio de 2021 0 Comments

En muchas industrias la automatización de procesos se ha convertido en una importante herramienta para agilizar y organizar diferentes tareas. En este sentido, la RFID (Radio Frecuency Identification) ha sido clave para optimizar procesos de transmisión, almacenamiento, localización e identificación de datos en diferentes tipos de industrias. 

¿Cuándo es útil usar la RFID? 

En la actualidad, la tecnología RFID tiene cientos de aplicaciones y atraviesa muchos procesos en nuestra cotidianidad. Estas etiquetas se han convertido en la herramienta más eficaz y segura para monitorear mercancías, localizar seres, objetos o cosas y para almacenar todo tipo de información. 

Y aunque su verdadero potencial se ha desarrollado en las últimas décadas, lo cierto es que esta tecnología lleva casi un siglo entre nosotros, ya que desde los años 20 el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) comenzó a experimentar con ella.   

Particularmente, en Bambú Mobile utilizamos la tecnología RFID en la automatización de procesos de 6 diferentes sectores: 

  • Parques recreativos
  • Logística 
  • Animales
  • Aplicación esencial 
  • Etiquetas de ropa 
  • Neumáticos

¿Cómo funciona la automatización de procesos con RFID? 

En general su funcionamiento se basa en la programación, recepción y análisis de datos entre un emisor y un receptor. Es bastante simple y se puede resumir en 3 sencillos pasos: 

  1. Un emisor envía una señal de radiofrecuencia continua, que alcanza un rango de distancia determinado. 
  2. Cuando esta señal entra en contacto con la etiqueta RFID, envía una información codificada. 
  3. El lector interpreta está información según como éste haya sido programado y genera una respuesta. 

Esa respuesta dependerá directamente del servicio para el que se está usando la tecnología, y de la frecuencia de sus etiquetas: si es baja o alta. Las etiquetas de baja frecuencia generalmente son usadas para identificación de mercancía, animales o automóviles, mientras que las de alta frecuencia son usadas para préstamos de libros o equipos, acceso a edificios o instalaciones, artículos de ropa o supermercado, seguimiento de contenedores, entre muchos otros. 

¿Para qué usan la RFID las diferentes industrias? 

Los usos más comunes de la tecnología RFID en las diferentes industrias, son: 

En logística

Para identificación y conteo de productos. Esto ayuda a agilizar el control de productos de diferentes negocios y reduce significativamente los errores en el registro y control de inventarios. Contribuye a la automatización de procesos y reducción del tiempo de gestión de los operarios. 

En alimentación 

Ayuda al seguimiento y control de la normativa de seguridad alimentaria que rige la industria hoy en día. Guía a los operarios para saber cuándo y cuáles productos retirar o almacenar, según las especificaciones del etiquetado de cada uno de estos. 

En hospitales 

Para el control y registro de los miles de datos que se mueven en un hospital, desde el control de implementos y productos sanitarios, como el registro y manejo de pacientes, ya que requieren un sistema que sea capaz de recopilar y actualizar datos de manera inmediata. 

En bibliotecas y centros educativos 

Aunque esta gestión es muy similar a la función de la RFID en logística, la gran diferencia es la automatización de procesos de préstamos y seguimiento de fechas de vencimiento de los mismos, para transmitir esta información a los usuarios. 

En ganadería 

Ayuda a identificar los animales y el proceso de crecimiento, alimentación y salud de cada uno de esos. Permite la automatización de procesos de cuidado, alimentación y transporte tanto de los animales, como de los alimentos que se producen con los mismos (lácteos, concentrados, pieles, etc). 

Control de acceso 

Esta es una de las aplicaciones más usadas en la actualidad y permite a diferentes sectores de la economía controlar el acceso de personas a múltiples espacios, entre los que se destacan: el transporte, el acceso de instalaciones, parques recreativos, pagos digitales, entre otros. 

Lo cierto es que existen cientos de aplicaciones, pero estas son algunas de las más destacadas en la actualidad. Aunque se espera que con el paso del tiempo este tipo de tecnología se implemente para la automatización de procesos en otros sectores y tareas. 

¿Quieres conocer más sobre la automatización de procesos con RFID? Visita nuestro sitio y entérate cómo la tecnología puede ayudarte a mejorar cientos de procesos y agilizar miles de tareas en tu negocio. 

Anímate a seguirnos en nuestras cuentas de Instagram, Facebook y Twitter.

Soluciones en distintos tipos de E-Commerce: B2B, B2C y C2CPrevSoluciones en distintos tipos de E-Commerce: B2B, B2C y C2C20 de julio de 2021
Integración de API en Aplicaciones: (Apps) Web o Móviles26 de julio de 2021Integración de API en Aplicaciones: (Apps) Web o MóvilesNext

Related Posts

Tecnologias

Innovación Tecnológica: claves para crear empresas sostenibles

Aunque hay muchas personas que creen que la tecnología ha sido una de las grandes...

BambuMobile 31 de agosto de 2021
Tecnologias

El impacto del Diseño Web en el crecimiento del sector Retail

La era digital definitivamente ha conquistado nuestros gustos (y nuestros corazones),...

BambuMobile 27 de agosto de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • El escritorio como servicio (DaaS)
    El escritorio como servicio (DaaS)
  • ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
    ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
  • VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
    VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
  • SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
    SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 31
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados