• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Uncategorized

Big Data en la Industria 4.0

Bambu Editorial 16 de mayo de 2022 0 Comments

La industria ha ido evolucionando día a día. Hoy la conocemos como Industria 4.0, que se refiere a la integración de la tecnología inteligente a los procesos diarios dentro de las compañías. Los beneficios que se han generado son la innovación y la productividad. Para mantenerla es necesario estar al día con la tecnología. Actualmente, una de las soluciones más solicitadas es el Big Data.

¿Qué es el Big Data?

Big Data en la Industria 4.0

Aunque parezca un concepto relativamente nuevo, el Big Data no es más que las grandes cantidades de datos que puede tener una empresa. Muchas veces, estos datos deben someterse a un modo de organización que dependa de algún software. Posteriormente, toda esta información se convertiría en datos útiles que ayudarán a la toma de decisiones, así como la mejora de la productividad.

Generalmente, estos datos son demasiados, pero son necesarios para determinar qué puedan afectar, ya sea de manera positiva o no, a las empresas.

Para poder ejecutar el Big Data, es necesario que la empresa esté inmersa en la Industria 4.0. De esta manera, muchos de los procesos que se manejan ya se encuentra interconectados. Gracias a esto, es posible que toda la información llegue al Big Data, no importa de qué área sea.

De esta forma, el Big Data en la Industria 4.0 sirve para que otras tecnologías empleadas al interior de las compañías puedan tener mayor capacidad y ser útiles a otras soluciones tecnológicas.

Tal vez te podrían interesar: ¿Cómo puede Beneficiarse mi Empresa con el Big Data?

Usos del Big Data en la Industria 4.0

Implementar un software de Big Data representa más que el recabado de información y la mejoría de procedimientos, si no que contar con este tipo de análisis de datos brinda una serie de beneficios extras. Muchos de estos dependen del sector de la compañía que ha optado por el Big Data en la Industria 4.0. Algunos de los más relevantes, de forma global, son los siguientes:

• Mejorar los procesos de producción: el análisis continuo de datos, así como la implementación de otras tecnologías (RFID) permite disminuir los errores humanos al determinar en qué parte del proceso ocurren las fallas, así como las soluciones que se pueden efectuar. También es posible evitar los “cuellos de botella”, gracias a este análisis.

• Cubrir la oferta-demanda: uno de los beneficios del Big Data en la Industria 4.0 es la posibilidad de predecir con base en los datos recabados. Es posible controlar la producción de cierto producto y realizar algún estudio predictivo sobre la recepción de algún servicio o artículo.

• Uso de datos: debido a la cantidad de datos que se puede almacenar, algunas compañías ha comenzado a resguardar información sobre sus clientes, lo cual les brinda la oportunidad de conocer más a sus compradores, así como ofrecerles propaganda personalizada y hacerlos sentir más cerca de la marca.

• Mantenimiento: la interconexión entre las distintas soluciones tecnológicas que pueda tener una compañía con industria 4.0 permite que sea posible detectar problemas internos antes de que ocurran, pues gracias a la información almacenada y su continuo análisis se puede saber si hay algún error. Determinar los futuros fallos previene que el ciclo de producción se detenga.

• Toma de decisiones: la interconexión entre las soluciones tecnológicas y los equipos que haya es una empresa permite que todos los datos acumulados por la Big Data se utilicen en cualquier rubro, por lo cual es posible que las máquinas, al verse frente a alguna problemática, puedan tomar una decisión sin afectar la producción o requerir del conocimiento humano. Gracias a la información guardada, los equipos acceden a incidentes similares y resguardan la información. Así, en caso de que se repitan, es posible reaccionar de forma rápida y evitar que se pare el ciclo de producción.

Otros usos del Big Data

Si bien, el Big Data se ha consolidado como una solución dentro de sectores como el retail, también ha comenzado a moverse a otras áreas.

• Turismo: El Big data aplicado al sector turístico proporciona datos sobre los clientes, así se podrá tener una lista de las sugerencias sobre destinos vacacionales, lugares para visitar y atracciones personalizadas, todo esto para brindar un mejor servicio a los clientes basándose en la información del mismo. Otro beneficio en este sector es el recabado de opiniones y sugerencias, mismas que se emplean para mejorar el sitio y asegurar que los visitantes regresen.

Big Data en otros sectores

• Salud: Uno de los sectores más beneficiados es el de la salud. Mediante el Big Data se pueden resguardar grandes de cantidades de información sobre los pacientes: diagnósticos, estudios, medicación, etc. Todo disponible sin la necesidad de escribirlo y leerlo. Además de esto, la industria 4.0 ha comenzado a convertir los centros hospitalarios en la siguiente innovación tecnológica, pues muchas soluciones tecnológicas han comenzado a ser parte importante de los hospitales.

•  Call center: una de las áreas con mayor volumen de información son los call center, por lo cual la implementación de la Big Data permitirá tener un registro histórico, así como actualizar los datos.

•  Seguridad: mediante el Big Data es posible realizar un conglomerado de cualquier tipo de estafas o fraudes, así como las personas, equipos móviles o empresas que se vean incriminados, esto permitirá un registro verídico y poder alertar a bancos y usuarios.

En Bambú Mobile somos expertos en la implementación de tecnología para llevar a tu empresa a la era de la industria 4.0. Acércate a nosotros, queremos ser tus aliados tecnológicos.

Fuentes

¿Qué es el big data?

Big Data y sus aportaciones a la Industria 4.0

Servidores web: Apache, Ngnix, LiteSpeed, Microsoft IIS Comparativa 2022PrevServidores web: Apache, Ngnix, LiteSpeed, Microsoft IIS Comparativa 202213 de mayo de 2022
¿Qué es Angular Universal?18 de mayo de 2022¿Qué es Angular Universal?Next

Related Posts

Uncategorized

¿Cómo montar un departamento de TI 2022?

Los departamentos de TI han tomado más fuerza a medida que crece la aplicación...

Bambu Editorial 11 de abril de 2022
Uncategorized

Plan de acción para reducir mermas

Las pérdidas de materiales y productos en los centros de trabajo son una de las...

Bambu Editorial 30 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • El escritorio como servicio (DaaS)
    El escritorio como servicio (DaaS)
  • ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
    ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
  • VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
    VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
  • SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
    SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 31
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados