Las características de un software comercial más conocidas son: la confiabilidad, formas de pago, calidad y su pertenencia a un modelo de negocio.
¿Qué es un software comercial?
Es el desarrollo que se diseña para conseguir ganancias y pueden usarse una vez que se haya pagado. Tienen un código fuente protegido que evita su distribución de manera ilegal. Algunos son de uso libre y obtienen ganancias pagando por ciertas funciones.
Los softwares de este tipo solían estar integrados al hardware, pero con el paso del tiempo y el desarrollo de la tecnología, comenzaron a distribuirse de manera individual.
Muchas veces se piensa que los programas comerciales y los libres son iguales; sin embargo, existen algunas diferencias entre ambos desarrollos.
Software libre y software comercial: Diferencias
Software Libre | Rubro | Software comercial |
Se puede utilizar sin costo. | Pago | Es necesario pagar para acceder a todo el desarrollo. |
Es posible modificarlo y compartirlo. | Distribución | Su distribución es limitada según el proveedor. |
Las versiones que están en internet pueden tener errores. Además, el soporte depende de la comunidad. | Calidad y soporte | Garantiza una excelente calidad y cuenta con mantenimiento de un equipo experto. |
Si bien, muchos usuarios han optado por los programas libres, es más común el uso de los softwares comerciales, pues tiene mejores herramientas y funciones.
Características del software comercial
Algunas de las particularidades de este tipo de programas son:
- Costos: estos programas se pueden obtener una vez que se haya pagado cierta cantidad.
- Código privado: La mayor parte del código fuente es privado y le pertenece a una empresa o marca, por lo que no es posible realizar modificaciones o distribuirlo sin contar con los permisos necesarios.
- Actualización: Este tipo de proyectos se actualizan una vez que los desarrolladores lo desean o cada que hay una variación en las tendencias tecnológicas y de plataformas.
- Modificación: Como es privado, integrar cambios en el programa es imposible. En caso de poder hacerlos, estos pueden ser pocos, restrictivos y causar temas legales con las empresas creadoras.
- Confiabilidad: Los desarrolladores brindan garantías respecto a los productos que distribuyen. Estas pueden ir desde soporte técnico hasta la devolución del dinero si el programa no cumple con los requisitos o funcionalidades.
- Personalización: estos desarrollos están estructurados de una forma determinada, por lo que no pueden adaptarse: las funciones son las mismas para todos los clientes.
- Calidad: ejecutan diversas pruebas para asegurar que los usuarios estén satisfechos con el programa y cumpla con las expectativas.
- Formas de pago: comprar estos productos puede realizarse de diversas maneras. Algunas son por membresías anuales, cuota única o suscripciones mensuales. Los precios puedes varias según el tipo de programa, las características y el usuario que lo ocupe.
- Modelo de negocios: Los softwares comerciales buscan conseguir un beneficio económico por su distribución. Los ingresos que se recolecten podrán sustentar a la empresa y ayudarles a generar más proyectos.
Desarollo de apps, software, RFID, beacons, drones y más
Brindamos soluciones tecnológicas para más de 15 industrias
Clasificaciones más comunes
Se han desarrollado diversos softwares comerciales y se clasifican en 4 rubros:
Es el más distribuido y es gratis. Tiene por finalidad que los usuarios conozcan el producto y después adquiera la versión de paga que contienen más funciones. Estos se distribuyen de manera ilimitada siempre cuando no se modifique el código fuente.
Puede usarse de forma gratuita, pero las funcionalidades están limitadas. Para “desbloquearlas” se debe contar con la licencia.
Estos desarrollos tienen un contador de tiempo integrado, los clientes pueden disfrutar de una prueba gratuita durante determinado periodo y una vez que se ha terminado, los usuarios deben pagar la licencia o dejar de utilizarlo.
Es el más restrictivo, pues no puede distribuirse o modificarse sin la previa autorización del fabricante. Para emplear estos programas se paga la licencia y esta puede restringirse a cierto número de equipos.
También pueden catalogarse según el formato en el que están:
Se distribuyen en discos y suelen ir con hardwares determinados.
Programas que, por su peso, se venden en unidades extraíbles.
Desarrollos que pueden descargarse en línea.
Ventajas y desventajas
Ventajas | Desventajas |
● Robustez: estos programas son diseñados para realizar determinadas tareas, y por ello lo hacen de la mejor forma. ● Funcionalidades: debido al trabajo que existe detrás de estos proyectos, tienen un excelente desempeño frente a los programas gratuitos. ● Mayor adaptabilidad al hardware sin importar la marca. ● Diseños simples y fáciles de entender para que los usuarios tengan una buena experiencia. ● Cuenta con todo un soporte postventa: canales para contactar al distribuidor en caso de problemas, asesorías sobre el uso y devolución. | ● Suelen ser adaptables a las plataformas a las que se fabricaron, pero no son multiplataforma. Debido a esto, se tienen que desarrollar softwares según cada sistema operativo. ● La redistribución podría ser ilegal en ciertos escenarios, por lo que es necesario conocer bajo qué condiciones se puede compartir. ● No es posible modificarlo para integrar ciertas funciones. ● Los precios suelen ser muy económicos o muy elevados. |
¿Bambú Mobile desarrolla softwares comerciales?
En Bambú Mobile buscamos ser el aliado tecnológico ideal, por lo cual nos hemos especializado en desarrollo de sofwares. De esta manera, nuestros proyectos emplean las mejores herramientas y aseguran un funcionamiento adecuado.
Nuestro equipo de trabajo cuenta con varios especialistas que pueden crear softwares comerciales de gran calidad. ventajas que ofrece en nuestros proyectos.