• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687
  • EnglishEnglish
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Logo_BM_blanco-01-300x144

Your Technology Partner

  • About us
  • Portfolio
  • Services
    • UX UI Design
    • Development of iOS and Android applications
    • Custom Web Development
    • Integral Ecommerce
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • RPA (Robotic Process Automation)
    • Blockchain
    • IoT (Internet of Things)
  • Products
  • Contact
  • Blog
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
  • About us
  • Portfolio
  • Services
    • UX UI Design
    • Development of iOS and Android applications
    • Custom Web Development
    • Integral Ecommerce
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • RPA (Robotic Process Automation)
    • Blockchain
    • IoT (Internet of Things)
  • Products
  • Contact
  • Blog

Category: Organizaciones exponenciales

Organizaciones exponenciales

Qué es la industria 4.0 y cómo se han adaptado los negocios

En la búsqueda de mejoras sustanciales en el trabajo, el ser humano ha acostumbrado a mejorar sus condiciones laborales integrando tecnologías innovadoras. Esto le ha ofrecido grandes cambios que han marcado hitos en la historia. A cada uno de estos hitos se les ha llamado revolución industrial.

Actualmente, el mundo se posiciona en la industria 4.0, que inició en Alemania y se centra en incorporar técnicas modernas de producción que tienen como centro las tecnologías inteligentes.

Este modelo ha sido llamado la transformación tecnológica de nuestro siglo y es realmente importante conocerla para poder aplicar su modelo a los negocios de la actualidad. Es por eso que en este artículo se presenta qué es la industria 4.0, las características y principales beneficios de la misma, así como su aplicación en distintas partes del mundo.

 

¿Qué es la Industria 4.0?

Se trata de una nueva fase de la revolución industrial que centra todos sus esfuerzos en interconectar, automatizar y apoyar sus funciones en la tecnología inteligente, que es capaz de aprender por sí misma y que actualiza sus datos en tiempo real.

En este sentido, se trata de invertir en tecnología y herramientas para cambiar totalmente la forma como opera el negocio, dejando las tareas repetitivas en manos de las máquinas, para que el recurso humano se centre en trabajos que requieren mayor atención.

 

Características de la Industria 4.0

Hay ciertos elementos que esta nueva era hecho destacar. Estas son algunas características de la industria 4.0:

  • Incorpora Inteligencia artificial y tecnologías inteligentes.
  • Requiere innovación tecnológica de precios variables.
  • Obtiene mayor visibilidad en las cadenas de suministro.
  • Se centra en la satisfacción del cliente.
  • Hay una fuerte presencia en cuanto a desarrollo de aplicaciones móviles con miras a escalar los negocios.
  • Utiliza análisis de datos más profundos, pero automatizados.
  • Aumenta la eficacia y la rentabilidad en toda la empresa a largo plazo.
  • Planifica los recursos empresariales con mayor profundidad.
  • Obtiene las métricas en tiempo real y reduce mucho los tiempos de espera.

Innovación tecnológica presente

Tal como indican las características, una empresa que pretenda llevar sus servicios a la industria 4.0, debe buscar ayuda de expertos, que puedan incorporar los recursos de innovación tecnológica para que la migración de era industrial se dé adecuadamente.

Los pilares fundamentales de la revolución industrial 4.0 son:

  • Bid Data: Maneja grandes volúmenes de datos y realiza análisis automatizados en tiempo real para optimizar los procesos.
  • Internet de las cosas (IoT): Que refleja la interconectividad entre los usuarios, sus distintos dispositivos y todos los lugares donde pueda recibirse una conexión inteligente a internet, para conectar los datos.
  • Clouds: Esto indica la posibilidad de acceder a cualquier contenido o información desde cualquier parte del mundo con una conexión. Los archivos de acceso remoto son realmente importantes en la revolución industrial 4.0, porque son lo que les ofrece presencia a los productores en todas partes del mundo.
  • Inteligencia artificial: Para automatizar todas las tareas mecánicas y aliviar la presión de los errores humanos.
  • UX/UI: Centrado en ofrecerle al usuario una increíble experiencia que lo invite a regresar a su negocio.

Ventajas de estructurar un negocio con base en la industria 4.0

Las empresas obtienen una gran cantidad de beneficios al migrar sus mecanismos de trabajo a la industria 4.0, entre ellos:

  • Aumento de la productividad y la gestión de los recursos.
  • Toma de decisiones más eficientes.
  • Maximizado de la competitividad de los servicios.
  • Reducción en los tiempos de fabricación.
  • Minimizado de los errores y defectos en la producción.
  • Supervisión automática de los controles de calidad.

La revolución industrial 4.0 en el mundo

Europa

La Unión Europea ha implementado una serie de estrategias que han comenzado en la transformación digital de las industrias en el continente. Para lograrlo, se trazaron como meta impulsar la inteligencia artificial, fomentar la educación en tecnologías de información y computación y destacar la ciberseguridad para proteger los recursos.

Hay iniciativas importantes como el Programa Marco Horizonte que financia proyectos de investigación para el impulso de las tecnologías en el contexto europeo. En este sentido, apoyan a investigadores, empresas, centros de tecnología y otros organismos públicos que tengan iniciativas tecnológicas importantes.

Estados Unidos

En América del Norte, la innovación tecnológica ha conducido a muchas empresas a tener la revolución industrial 4.0. Un perfecto ejemplo de ello es la iniciativa Amazon GO, que se trata de un mercado del futuro totalmente automatizado y sin la presencia de cajeros y que le permite al usuario gestionar su compra usando su teléfono móvil.

Para lograrlo, usa reconocimiento facial, cámaras de seguridad, verificación por medio de huella dactilar y otros elementos que elevan las opciones de ciberseguridad.

Tecnología Industrial 4.0 en México

Es común que las empresas quieran buscar soluciones tecnológicas para la mejora de sus servicios a la industria 4.0, incluyendo el desarrollo de software para automatizar todos los servicios posibles y ofrecer una atención al cliente más a la medida. Con todo, la adopción de herramientas propias de esta cuarta revolución industrial ha tomado tiempo.

Uno de los principales problemas que han debido franquearse, de acuerdo con expertos, es que si bien el coste de la mano de obra es más bajo que alto, esto puede constituir un problema al preferir suplir ciertas tareas que podrían ser desarrolladas mediante procesos automatizados, lo que se traduce en una menor inversión digital, alejando en ese sentido al país de la industria 4.0.

Por otra parte, actualmente más de 4 millones de empresas son responsables del 52% del PIB de México, generando el 72% de los empleos, lo que se presenta como un reto para la industria 4.0. Con todo, más del 40% de las pymes mexicanas creen que es prioridad incorporar mejoras que les ayuden a consolidarse. En ese sentido, el escenario puede ser, aunque no muy rápido, prometedor.

Bambú Mobile se especializa en desarrollar apps, software a la medida, páginas web, servicios de e-commerce integral y soluciones con tecnología RFID para potenciar los servicios de cualquier negocio, contribuyendo de esta forma con la evolución digital en México y el mundo.

Read More
BambuMobile 23 de November de 2020 0 Comments
Organizaciones exponenciales

Breve radiografía de la transformación digital en México

Si bien, muchos hombres de negocios y emprendedores reconocen que las necesidades en las empresas han cambiado en los últimos años, también aceptan que, para hacerles frente, es necesario sumarse a la transformación digital. En un mundo cada vez más acelerado, y consumidores más informados y en búsqueda de nuevas experiencias, la adopción de soluciones tecnológicas es indispensable para mantenerse competitivo y encontrar nuevas oportunidades de negocio.

 

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital para empresas se refiere a la integración de herramientas digitales a las diferentes áreas y procesos para hacerlos más eficientes y, por tanto, más productivos. Su aplicación supone agregar valor a los clientes, mejorar la operación y generar una nueva cultura organizacional, a favor del cambio continuo ante las demandas del mercado. Por medio de estas soluciones tecnológicas, es posible captar más clientes y procurar su satisfacción, calcular los riesgos en cada operación y tener la capacidad de descubrir nuevas formas para generar ingresos.

 

Panorama de la transformación digital en el mundo y México

De acuerdo con un estudio realizado en el 2018 por IDC, solo un 23% de los corporativos mexicanos habían iniciado la digitalización de sus procesos en aquel año. No obstante, debido a la pandemia, se ha ido acelerando este fenómeno con el propósito de no interrumpir las actividades productivas del país. Tan solo el 69% de las empresas han visto acelerar sus programas de transformación digital en México durante el confinamiento, de acuerdo con el informe CEO Outlook 2020: COVID-19, de la consultora KPMG.

Si bien, en nuestro país aún existe una brecha digital, esta no parece ser la causa de la lentitud con la que se está llevando a cabo la transformación digital en México. De acuerdo con expertos, la razón es una cuestión cultural, más que la falta de infraestructura digital. Aun así, cabe destacar que las medianas y grandes empresas están al alza en digitalización, puesto que, para el 2018, el 91.9% de estas ya contaban con acceso a Internet, de acuerdo con el órgano estadístico nacional (INEGI).

Además, con base en el Estudio sobre Venta Online en Pymes – 2020, el 17% de las empresas que venden por Internet tienen dentro de sus estrategias a largo plazo digitalizar sus procesos internos, así como implementar más comunicación interna por Internet (13%) e incorporar programas de gestión de proyectos (10%).

Por otro lado, también hay países latinoamericanos que comienzan a posicionarse como líderes en transformación digital en el mundo. Por ejemplo, el 68% de las grandes empresas chilenas están ubicadas entre los rubros ‘Intermedio’ y ‘Líder Digital’, mientras que en Brasil 7 de cada 10 empresas cuentan con una plataforma de comercio electrónico.

En cuanto a otras partes del mundo, Estados Unidos y Singapur se posicionan como los países más competitivos digitalmente en el mundo, destacándose por poder adaptar las nuevas tecnologías tanto en empresas como organizaciones gubernamentales, seguidos de Dinamarca, Suecia y Noruega.

 

¿Qué ventajas representa la transformación digital para empresas?

  • Aumento de ventas. Por ejemplo, el restaurante Chipotle aumentó sus ventas 18,3% en el tercer trimestre del 2019 tras la implantación de una app móvil que permite personalizar los pedidos a gusto.
  • Mejor calidad/ rendimiento del producto e introducción de nueva mercancía.
  • Eficiencia en el servicio y mayor satisfacción del cliente.
  • Incremento en el compromiso de los empleados.
  • Reducción de costos al migrar a aplicaciones flexibles.

Por lo anterior, es altamente recomendable que las empresas se acerquen a organizaciones capaces de diseñar soluciones adecuadas a las necesidades de sus clientes y que brinden un servicio continuo durante todo el proceso. Tal es el caso de Bambú Mobile, que desarrolla, entre otras cosas, aplicaciones y sitios web a medida, e implementa diversas metodologías y tecnologías para acompañar la transformación digital de cualquier negocio.

Read More
BambuMobile 9 de November de 2020 0 Comments
Organizaciones exponenciales

5 ventajas de contar con un equipo de IT staff en tus proyectos

En los últimos años, el mercado TI se ha vuelto tan dinámico que los objetivos comerciales y los requisitos técnicos cambian con mucha rapidez. Las organizaciones necesitan estrategias de aumento de personal eficientes para conseguir soluciones oportunas.

Armar un equipo interno que satisfaga todas las necesidades TI del mercado gasta demasiada energía, tiempo y dinero en el reclutamiento y no en finalizar y lanzar los proyectos.

Un estudio realizado en 2019 encontró que el 83% de las empresas tuvo dificultades para encontrar candidatos y un 75% de ellas cree que el problema se debe a la falta de habilidades por parte de los solicitantes.

Por esta razón, se ha venido usando el IT staff augmentation en los últimos años, un modelo que combina los beneficios del outsourcing y de la contratación interna. Así, las empresas agregan rápidamente recursos técnicos calificados a su equipo para cubrir las necesidades.

 

Ventajas de un IT staff especializado en e-Commerce, apps y plataformas online

 

1. Cierra la brecha de habilidades

Este es el beneficio más obvio. Muchas empresas carecen de un IT staff especializado, y contratar un equipo con las habilidades necesarias puede ser una odisea.

Al adquirir los servicios de una empresa externa, especializada en plataformas e-Commerce y apps, se consigue a los mejores del área de desarrollo de proyectos en un solo lugar, mejorando de este modo el proceso general de desarrollo.

2. Ahorra dinero en la contratación, capacitación y retención del personal

El reclutamiento puede ser un proceso costoso. Hay que buscar candidatos, examinarlos y someterlos a complejos procesos de entrevista.

Además, incorporar al personal y capacitarlo sugiere gastos, sin tomar en cuenta que toda organización debe invertir en retener al personal si no quiere volver a pasar por el mismo proceso una y otra vez.

Al trabajar por medio de un IT project outsourcing, se eliminan los gastos innecesarios y se da un enfoque al resultado final. En pocas palabras, se ahorran costos sin sacrificar calidad.

3. Eficiencia operativa

El aumento de personal apoya la eficiencia operacional al permitir plataformas de trabajo flexibles. Cuando las empresas se asocian con organizaciones externas, no tienen que asumir los gastos de infraestructura y desarrollo de actividades.

Los expertos se encargan de ello empleando sus propios recursos, además de que ofrecen una visión fresca y alternativa de los procesos.

4. Acceso a equipos especializados

Es cierto que para construir una tienda online no se necesitan demasiados conocimientos, pero hay una gran diferencia entre intentar hacerlo y hacerlo bien. Un UI deficiente, por ejemplo, hará que los usuarios se confundan y no encuentren lo que buscan.

Un IT staff augmentation enfocado en este tipo de plataformas tiene la experiencia y capacidad para optimizar todos los aspectos relacionados con el diseño UX/UI de los que depende una experiencia de usuario intuitiva.

5. Flexibilidad

Este modelo ofrece muchas facilidades en cuanto a gestión y desarrollo de operaciones.

Por ejemplo, con un IT project outsourcing, las empresas que recién inician en este mundo y carecen de personal preparado pueden asignar a un director de e-Commerce (gestión conjunta) para que lleve el control de todas las operaciones.

También existe la posibilidad de encargar a un miembro del staff augmentation para que inspeccione de forma regular que todo funcione correctamente.

En Bambú Mobile, las empresas encuentran solución a sus problemas de TI. Gracias a equipos especializados en diseño, desarrollo y gestión conjunta de e-Commerce y plataformas online, las organizaciones pueden adoptar la transformación digital de la manera más eficiente posible y sin que esto represente una inversión al límite de su presupuesto.

Read More
BambuMobile 23 de October de 2020 0 Comments
Search
Recent Posts
  • 5 ventajas de contar con un equipo de IT staff en tus proyectos
    5 ventajas de contar con un equipo de IT staff en tus proyectos
  • 6 puntos que debes considerar para un desarrollo web exitoso
    6 puntos que debes considerar para un desarrollo web exitoso
  • 5 consejos a considerar para la creación de tu tienda virtual
    5 consejos a considerar para la creación de tu tienda virtual
  • Desarrollo de aplicaciones móviles y su valor agregado empresarial
    Desarrollo de aplicaciones móviles y su valor agregado empresarial
Categories
  • Aplicaciones móviles 1
  • Negocios Digitales 2
  • Organizaciones exponenciales 1
  • Tecnologias 4

Tu Aliado Tecnológico

Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI

Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android

Desarrollo Web a la Medida

Ecommerce Integral

Staff Augmentation

RFID

RPA (Robotic Process Automation)

Blockchain

IoT (Internet de las cosas)

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Acepto el Aviso de Privacidad Read more

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados