• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687
  • EnglishEnglish
    • EnglishEnglish
    • EspañolEspañol
Logo_BM_blanco-01-300x144

Your Technology Partner

  • About us
  • Portfolio
  • Services
    • UX UI Design
    • Development of iOS and Android applications
    • Custom Web Development
    • Integral Ecommerce
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • RPA (Robotic Process Automation)
    • Blockchain
    • IoT (Internet of Things)
  • Products
  • Contact
  • Blog
  • EnglishEnglish
  • EspañolEspañol
  • About us
  • Portfolio
  • Services
    • UX UI Design
    • Development of iOS and Android applications
    • Custom Web Development
    • Integral Ecommerce
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • RPA (Robotic Process Automation)
    • Blockchain
    • IoT (Internet of Things)
  • Products
  • Contact
  • Blog

Category: Tecnologias

Tecnologias

6 puntos que debes considerar para un desarrollo web exitoso

El avance tecnológico influye en la mayoría de los negocios y emprendimientos de la actualidad, impulsa a crear una plataforma digital que proporcione mayores beneficios. Los clientes necesitan primero una página web y acudir a las herramientas pertinentes que trabajan el desarrollo web.

Obtener visibilidad, ser reconocido por los usuarios, aumentar las ventas y el posicionamiento de la marca son los principales beneficios de digitalizar un negocio. Es la clave del éxito y lo mínimo indispensable para promover el acceso a recursos como información relevante, optimización del tiempo y atención al cliente.

Las claves de un desarrollo web exitoso

Una vez dado el paso para decidir contratar una empresa de desarrollo web, hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

1. Plataforma

Existen dos tipos de aristas posibles para plataformas web: emplear herramientas ya existentes que permitan la creación o bien recurrir a un diseño personalizado desde cero. Para la primera opción existen soluciones como WordPress, Wix, Joomla y Jimdo, sin útiles para empresas que no cuentan con presupuesto para el desarrollo web, sin embargo, para quienes cuentan con un mínimo de presupuesto destinado a las áreas digitales o a medida que va despegando el negocio, la mejor alternativa es la segunda.

Para una empresa ya estructurada y especialmente para aquellas que ven la oportunidad que constituye la transformación digital deberían considerar un desarrollo de plataformas y aplicaciones web a la medida de sus necesidades, permitiendo conexiones a sistemas internos ERP, CRM, etc., y que requieran de funcionalidades más específicas.

2. Presupuesto

El costo del desarrollo de aplicaciones web varía con base en las funciones, objetivos y dimensiones requeridas. Por lo mismo, es prudente considerar la elaboración de un presupuesto considerando, entre otros, los siguientes aspectos:

  • Diseño de la web (incluyendo por ejemplo el nivel de personalización deseado)
  • Dominio
  • Hosting
  • Seguridad (por ejemplo, certificados y seguimiento)
  • Mantenimiento (resolver bugs o incorporar nuevas funcionalidades)
  • Gestión y desarrollo de contenidos
  • Integración a sistemas (por ejemplo internos tipo ERP, o inhouse vía API o Web Services)
  • Marketing (por ejemplo, posicionamiento SEO)

Las aplicaciones web se pueden desarrollar en fases, para lo cual ayuda mucho implementar metodologías específicas. La metodología ágil es una de estas y ha venido ganando terreno en el desarrollo de software por su efectividad, ayudando a optimizar los gastos de manera más inteligente y a agregar nuevas funcionalidades al proyecto de forma más oportuna.

3. Tecnologías

En caso de que se decida por un desarrollo desde cero, es imprescindible escoger las tecnologías adecuadas. Por esto, se deben considerar tecnologías tales como:

  • Lenguaje de etiquetado HTML5 y CCS3 (obligatorio).
  • Lenguaje de programación para la web de cara al cliente JavaScript, Angular o React JS.
  • Lenguaje de programación de cara al servidor web: Java, Node JS, Python o cualquier otro lenguaje implementado en su versión más estable.
  •     Tienda online, si se requiere.

4. Servidor

Aquí es donde se va a alojar la web. Es importante que se trate de un servidor estable que esté siempre disponible y tenga tiempos de carga adecuados, para lo cual se recomienda recurrir a un proveedor especializado en servidores cloud.

En efecto, se estima que el 81% de las empresas han comenzado a implementar una estrategia multicloud; asimismo, se calcula que el 67% de la infraestructura empresarial estará basada en la nube para fines de 2020. Por esto, es esencial contar con los servicios de un proveedor de cloud computing, que permita almacenar toda la data del sitio web y hace pruebas durante el desarrollo.

5. Arquitectura y tipo de documentación

Se refiere a cómo van a estar distribuidas las páginas dentro del sitio web, cómo será la navegación. La experiencia de usuario estará determinada por una buena gestión de la información y la estructura que se le dé. Asimismo, se deben conocer en detalle las últimas tecnologías y lenguajes afines con la arquitectura web.

Asimismo, puedes ser de mucha utilidad considerar la importancia de generar una documentación específica a cada proyecto. Esta puede servir para futuros requerimientos, o cuando se deja de trabajar con una agencia determinada y se migra a los servicios de otra.

6. Equipo de trabajo

Es necesario evaluar si el equipo que se va a contratar ofrece servicios integrales para todo el proyecto: diseñadores web, programadores, testers, gestores y demás. O si hay que contratar a varios especialistas que trabajen en conjunto, cada uno en sus áreas específicas.

En ese sentido, un equipo IT staff puede constituir una solución confiable y eficiente.

Relevancia de la empresa de diseño y desarrollo web

El desarrollo de aplicaciones web va a ser correcto o no en la medida en la que los profesionales estén capacitados. Además, la comunicación entre todas las partes será vital para que se cumplan las funciones pertinentes. De esto depende la imagen de la empresa.

Bambú Mobile es una de las opciones disponibles en la actualidad porque cuenta con un equipo funcional que atiende a las necesidades de cada cliente.

Read More
BambuMobile 19 de October de 2020 0 Comments
Tecnologias

Control de Inventarios para la Industria hotelera

Actualmente, existen más de 23 millones de dispositivos en todo el mundo conectados a Internet de las Cosas. Según la compañía Intel, se estima que esta cantidad crecerá a 200 millones para 2020, es decir, 26 aparatos inteligentes por cada persona.

 

La industria del turismo posee un gran potencial para aumentar los ingresos y disminuir los gastos mediante la integración de las tecnologías IoT en sus operaciones, ya que el uso del IoT es infinito, siendo impulsada por el gran número de dispositivos electrónicos conectados a una red de internet y la gran utilidad para los seres humanos.

 

En la industria hotelera se reporta que existen pérdidas entre el 10% y el 20% en inventarios de ”blancos”, es decir, toallas, sábanas, batas y almohadas. Un principal dolor de cabeza para los hoteles son los huéspedes “amantes de los ajeno.”

 

Para evitar este tipo de situaciones, existen tecnologías ya implementadas en hoteles de europa y norteamérica, donde a estos productos se les ha colocado un chip RFID (identificación por radiofrecuencia) que soportan las altas temperaturas, los químicos y detergentes que se emplean en las lavanderías. Así los hoteles pueden rastrear sus productos y evitar robos. Este chip detecta lo que está saliendo de las instalaciones del hotel, disparando una alerta que da aviso al equipo de seguridad y ayudando a prevenir pérdidas monetarias importantes anuales.

 

Como en la mayoría de las aplicaciones del IoT se busca aumentar la eficiencia y ofrecer a los clientes una experiencia más personalizada. Otro ejemplo son los “Smart Rooms”, permiten a los huéspedes abrir su habitación con una pulsera inteligente, controlar los aparatos a través de aplicaciones, como prender o apagar las luces, subir o bajar el aire acondicionado, etc. Hoteles como Meliá, Accor y Hilton ya están implementando esta tecnología.

 

Las principales áreas donde se pueden aplicar estas herramientas, son minibares, mayordomía, lavandería, alimentos y bebidas, seguridad y prevención. Por ejemplo, en el caso de los minibares en hoteles, el IoT es implementado a través de sensores de movimiento, que permiten detectar lo que se está retirando para su consumo y así cargar de forma automática el importe a cada cliente.

 

También están las aplicaciones por comandos de voz, donde los huéspedes podrán pedirle al asistente virtual del hotel que programe la alarma a la hora que elijan, prepare la ducha a la temperatura deseada. Posteriormente que encienda la televisión en el canal preferido y llame a un taxi. Brindando así toda una experiencia al cliente.

 

Gracias a estos sistemas, los datos de los clientes pueden ser almacenados y usarse para generar promociones personalizadas de acuerdo a sus necesidades e insights dentro del hotel.

 

Implementar IoT en los hoteles permite brindar a los huéspedes experiencias personalizadas que querrán vivir una y otra vez, reforzando así la lealtad de los clientes hacia la marca. Por otro lado, los hoteles tendrán también un mayor control de su inventario y prevención de pérdidas monetarias.

 

En Bambú Mobile contamos con Inventory Management, sistema ideal para hoteles que ayuda a tomar el control de activos a través de tecnología de Radio Frecuencia para la generación de reportes y seguimiento en tiempo real.

Read More
BambuMobile 22 de July de 2020 0 Comments
Tecnologias

¿Cómo benefician los chatbots a las empresas?

El futuro no muy lejano de la atención a clientes son los chatbots, que se han convertido en los asistentes virtuales por excelencia, capaces de resolver dudas y necesidades de la forma más rápida, sencilla y confiable. Cada chatbot dependerá de las necesidades y de los casos de uso que comprendan los procesos de negocio de cada empresa.

 

Aplicar esta solución a las empresas ayuda a incrementar las probabilidades de éxito y de fidelización de los clientes o usuarios hacia la marca. A continuación te dejamos otros beneficios:

 

  • Agilización de procesos: los chatbots ofrecen respuestas automáticas, efectivas y resolutivas a las dudas o comentarios de los usuarios.
  • Bajo coste: no muchas empresas se pueden permitir tener un equipo de atención al clientes, por lo que un chatbot puede reducir el impacto monetario de costear un equipo.
  • Conocer al cliente de forma objetiva: gracias a la interacción con los usuarios, los chatbots pueden almacenar toda la información y procesar los datos para identificar las principales dudas de los clientes, los productos más demandados y lograr mantener una conversación con los usuarios.
  • Facilidad de uso: siendo esta su principal característica, ya que con esta herramienta implementada en los sitios web, los usuarios no tienen que iniciar sesión o descargar alguna aplicación para comenzar a usarlo.
  • Respuesta inmediata y disponibilidad: Si la empresa necesita contestar mensajes 24/7 los 365 días del año, los chatbot son una herramienta automatizada que ofrecen respuestas inmediatas y en cualquier momento del día.

Un chatbot tiene la probabilidad del 80 % de ser abierto y de un 20 a 30% de interacción, vs los correos electrónicos que tan solo cuentan con una tasa de apertura del 10 al 15%, por lo cual, los usuarios o clientes prefieren tener respuestas inmediatas y en cualquier momento, motivos que impulsan a la compra.

 

Los chatbots ya son una necesidad para atender las necesidades de los clientes y son de gran utilidad, convirtiéndose en una nueva fuente de ingresos.

 

En Bambú Mobile podemos ayudarte a implementar los desarrollos tecnológicos que tu empresa necesita para ser más productiva y eficiente a través del desarrollo de software que se adapte a tu empresa.

 

Contáctanos, cuéntanos tus necesidades y nosotros te ofreceremos un chatbot a la medida.

Read More
BambuMobile 22 de July de 2020 0 Comments
Tecnologias

Descubre cómo la tecnología ayuda a crear inventarios inteligentes

Los inventarios son uno de los pilares más importantes de las empresas, la forma en la que se manejan tiene un impacto directo en la productividad de las compañías, por lo que la tecnología es una aliada imprescindible para optimizar su administración.

Actualmente muchas organizaciones continúan llevando el control de inventarios de forma tradicional, es decir, a través de anotaciones manuales o en hojas de cálculo que sólo sirven como repositorio de información pero que no generan un valor a la empresa.

Administrar de forma manual un inventario genera problemas como: falta de claridad en la cantidad real de la materia prima y los productos que se generan, poco control de la mercancía exhibida, robo y pérdida de materiales, así como desconocimiento de los productos más vendidos, como es de esperar esto afecta las finanzas de las empresas y puede poner en peligro eminente a las compañías.

Actualmente existen soluciones tecnológicas que pueden ayudar a solventar estos problemas y crear inventarios inteligentes que sean más rentables, rápidos y productivos.

 

Características de un sistema de inventario inteligente

Existen una amplia variedad de soluciones tecnológicas para crear inventarios inteligentes, dichas soluciones deben contar con tres aspectos para garantizar el éxito de su implementación, éstos son:

Visibilidad

  • Es la característica que brindará a los usuarios la información en tiempo real que requieren para la organización y desarrollo de sus actividades.

Movilidad

  • Permite la consulta de información, la ejecución de acciones y la toma de decisiones sin necesidad de estar físicamente en el almacén.

Flexibilidad

  • A través del desarrollo de una arquitectura flexible que permita realizar múltiples tareas de forma eficiente.

Beneficios del uso de inventarios inteligentes

Utilizar un software para inventarios trae beneficios para las empresas, entre los cuales destacan:

  • Aumento de la productividad
  • Reducción de pérdidas de mercancía y materias primas
  • Mejora de la distribución
  • Disminución del tiempo invertido en procesos
  • Conocimiento en tiempo real de las ventas
  • Ahorro en costos generados por mano de obra
  • Mayor control de la entrada y salida de productos

Con el uso de la tecnología, los almacenes dejarán de ser enormes superficies para guardar los productos y que representaban un gasto para la empresa, y si se convertirán en verdaderos puntos de distribución que se adecúan a las necesidades reales de la organización.

En Bambú Mobile podemos ayudarte a implementar los desarrollos tecnológicos que tu empresa necesita para ser más productiva y eficiente a través del desarrollo de software y hardware que se adapte a tu empres

Read More
BambuMobile 22 de July de 2020 0 Comments
Search
Recent Posts
  • 5 ventajas de contar con un equipo de IT staff en tus proyectos
    5 ventajas de contar con un equipo de IT staff en tus proyectos
  • 6 puntos que debes considerar para un desarrollo web exitoso
    6 puntos que debes considerar para un desarrollo web exitoso
  • 5 consejos a considerar para la creación de tu tienda virtual
    5 consejos a considerar para la creación de tu tienda virtual
  • Desarrollo de aplicaciones móviles y su valor agregado empresarial
    Desarrollo de aplicaciones móviles y su valor agregado empresarial
Categories
  • Aplicaciones móviles 1
  • Negocios Digitales 2
  • Organizaciones exponenciales 1
  • Tecnologias 4

Tu Aliado Tecnológico

Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI

Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android

Desarrollo Web a la Medida

Ecommerce Integral

Staff Augmentation

RFID

RPA (Robotic Process Automation)

Blockchain

IoT (Internet de las cosas)

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Acepto el Aviso de Privacidad Read more

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados