• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Tecnologias

Certificaciones de gestión en TI para gerentes 2022

Bambu Editorial 26 de abril de 2022 0 Comments

Las certificaciones se han vuelto una forma de demostrar el grado de conocimientos y experiencias que los profesionales tienen. Hoy en día son tantas las certificaciones TI que se pueden obtener que resulta difícil elegir entre una u otra. Sin embargo, cuando se tiene un nivel de experiencia y conocimientos amplio, es necesario optar por aquellas certificaciones que nos ayudarán a manejar nuestro entorno laboral. Buscar las certificaciones de gestión en TI para gerentes es un primer paso para elegir alguna.

 
Índice

Certificaciones para gerentes de departamento TI

Gestionar un departamento TI y sus múltiples grupos puede parecer una tarea extensa, requiere muchos conocimientos y maneras de lidiar con las problemáticas diarias, por esta razón, es necesario prepararse de manera constante y adaptarnos a las nuevas maneras de trabajo. Contar con una certificación no solo avala nuestros conocimientos, sino que nos puede abrir las puertas a nuevos métodos de trabajo. Aunque el sector de TI pueda parecer algo cerrado, siempre es bueno innovarnos y buscar certificaciones que nos ayuden a gestionar todo un departamento y estar al tanto de cada una de sus áreas.Certificaciones de gestión en TI para gerentes 2022

‣ Asociado Certificado en Dirección de Proyectos (CAPM)

Esta certificación es ideal para los profesionales que buscan dirigir proyectos más grandes con mayores responsabilidades o contar con más habilidades de dirección de proyectos. Se recomienda que los interesados cuenten con un diploma de grado secundario y una educación de 23 horas en dirección de proyectos.

Para obtener esta certificación es necesario realizar un examen de 150 preguntas en tres horas.

‣ Certificado en Gobierno de TI empresarial (CGEIT)

Esta es una de las mejores certificaciones en gestión TI.  Está enfocada para los profesionistas que buscan ascender a puestos ejecutivos. Un profesional certificado con CGEIT brinda el conocimiento y experiencia para alinear la TI a las estrategias y objetivos del negocio. También pueden gestionar las inversiones y el gobierno TI de la empresa.

El examen da validación la experiencia de la persona en 4 rubros relacionados con el trabajo: gobierno de la informática empresaria, recursos de TI, realización de beneficios y optimización de riesgo Además, muestra un mayor enfoque en el gobierno de la información y el big data.

Para aplicar el examen es necesario aprobar el examen CGEI, tener experiencia laboral relevante a tiempo completo en los contenidos de la prueba CGEI y presentar la solicitud de Certificación CGEI.

‣ Certificado en Control de Sistemas de Información y Riesgos (CRISC)

Esta certificación es ideal para los profesionales/gerentes de auditoría, riesgo y seguridad de TI/SI. Es necesario demostrar los conocimientos en buenas prácticas de gobernanza y monitoreo, así como un reporte continuo de riesgos.

Este examen tiene cuatro módulos: gobernanza, evaluación de riesgos informáticos, respuesta e información sobre riesgos y tecnología y seguridad de la información.

Esta evaluación se aplicará para las personas que hayan aprobado el examen CRISC, cuenten una experiencia laboral pertinente a tiempo completo bajo el esquema de contenidos de la prueba CRISC, además de presentar la solicitud de certificación de la misma.

‣ Profesional Certificado en Seguridad de Sistemas de Información (CISSP)

Enfocado a la ciberseguridad, esta certificación avala los conocimientos y habilidades para el diseño, implementación y gestión de programas de ciberseguridad de primera clase. Está orientada para profesionales de la seguridad cibernética con experiencia, así como gerentes y ejecutivos, por ejemplo: director de seguridad de la información, director de información, director de seguridad, director/gerente de TI, ingeniero de sistemas de seguridad, entre otros.

El esquema del examen consta de 8 módulos: Seguridad y Gestión de Riesgos, Seguridad de Activos, Arquitectura e Ingeniería de Seguridad, Seguridad de la Comunicación y de la Red, Gestión de Identidad y Acceso (IAM), Evaluación y pruebas de seguridad, Operaciones de seguridad y Seguridad en el desarrollo de software.

Para obtener la certificación es necesario aprobar el examen y contar con, al menos, 5 años de experiencia laboral acumulada y remunerada en 2 o más de los módulos de CCISSP, además de contar con título universitario o su equivalente aprobado por (ISC)².

En caso de contar con experiencia en tiempo parcial, debe ser un rango entre 20 y 34 horas semanales, se aceptan las prácticas, sean remuneradas o no, y documentación membretada por la empresa.

 

Ecommerce, Apps, RFID, Beacons, IoT
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

HAZ CLIC AQUÍ

‣ Gerente de Tecnología de la Información Certificado (CITM)

Supervisará los marcos corporativos, software, bases de datos, sistemas de información, comunicaciones y gestión del personal en relación la tecnología. Los interesados para esta certificación deben estar interesados en la gestión de la tecnología de la información.

El examen consta de 80 preguntas de opción múltiple. Para aprobar el examen se debe tener al menos 56 respuestas correctas y tienen una hora y media para contestar. Este examen no tiene prerrequisitos, pero se recomienda realizar el curso online.

Te podría interesar: ¿Cuáles son las mejores certificaciones TI en 2022?

‣ Certificación en Gestión de Servicios de TI (ITIL)

Esquema de certificación ITIL 4 que puede adaptarse a las necesidades de aprendizaje del individuo. Consta de un enfoque modular y escalonada para tener una visión general de la gestión de servicios:

➣ ITIL 4 Foundation 

➣ ITIL 4 Managing Professional: habilidades para dirigir productos y servicios habilitados para TI. Tiene cuatro módulos: Crear, entregar y apoyar; Impulsar el valor de las partes interesadas; TI de alta velocidad y Dirigir, planificar y mejorar.

➣ ITIL 4 Strategic Leader: para líderes de TI establecidos y aspirantes a estos puestos. Cuenta con dos módulos: Dirigir, Planificar y Mejorar; Estrategia Digital y de TI

➣ ITIL 4 Extension Modules: Es una extensión de los dos cursos anteriores, tiene dos módulos: Sustenibilidad en Digital y TI y Adquisición y gestión de servicios en la nube.

‣ Profesional de Liderazgo y Gestión de Tecnologías de la Información (ITMLP)

Esta certificación se obtiene mediante un taller. Se revisan temas clave de TI para aumentar la eficacia de los directores de TI, busca ampliar los conocimientos en tecnología, así como compartir estrategias de soporte para el usuario, información sobre la innovación en TI y las tendencias tecnológicas.

La mayoría de los temas son complementarios, por lo cual se pretende que las personas que tomen este curso ya tengan conocimientos específicos en gestión de TI.

A lo largo del curso se tocan temas como: toma de decisiones técnicas, gestión de equipos de TI híbridos y virtuales, Biblioteca de Infraestructura de TI (ITIL), Experiencia del usuario y Proveedores y socios estratégicos, entre otros. Al final del curso se realiza un examen.

‣ Certified Scrum Master (CSM)

Aplicables para aquellos directores de TI que desean implementar Scrum en sus equipos de trabajo. Con esta certificación se aprenderá sobre el marco de trabajo, los roles y reglas de un equipo Scrum. Las personas certificadas con Scrum mantienen al equipo enfocado en sus tareas y fomenta la auto organización

Este tipo de cursos tienen un perfil técnico ideal para supervisores y directores de departamentos TI.

Esta certificación se obtiene mediante un curso de 16 horas y un examen final para la certificación de la Scrum Alliance. El examen es opción múltiple y se aplica en línea.

Se recomienda que, antes de iniciar el curso, se lea la guía Scrum y el Manifiesto Ágil.

‣ Gerente de Seguridad de la Información Certificado (CISM)

Desarrollada para las personas que tiene conocimientos técnicos y experiencia en seguridad y control de SI/TI y buscan convertirse en gerentes.

Para obtener esta certificación es necesario registrarse y pagar el examen antes, además de contar con experiencia laboral a tiempo completo de 2 a 5 años, dependiendo del área, en el esquema de contenidos y la solicitud de certificación

Actualmente, el examen está por cambiar y estará disponible el 1 de junio del 2022. Si se quiere tener esta certificación, puede tomar el examen pasado hasta el 31 de mayo de este año.

‣ CompTIA Network +

Para aquellos que buscan enfocarse en la infraestructura TI, así como solución de problemas, configuración y administración de redes. Con esta certificación se busca cubrir las habilidades que deben tener los profesionales en redes.

Esta certificación tiene capacitaciones flexibles que se adaptan al ritmo de aprendizaje de cada persona. Las personas interesadas aprenderán fundamentos e implementación de las redes, mantenimiento y resolución de problemas.

La nueva certificación estará disponible el 15 de septiembre, mientras que la versión anterior se retirará el 30 de junio.

El examen cuenta con hasta 90 preguntas de opción múltiple basadas en el rendimiento, se contestará en 90 minutos. Para aprobarlo es necesario una puntuación de 720 y se recomienda tener la certificación CompTIA A + y al menos un año de experiencia en redes.

Las diferentes certificaciones de TI para gerentes abarcan todos los aspectos, desde seguridad, gestión de equipos, infraestructura, etc., por lo cual existen muchas plataformas para certificarte, así como áreas de oportunidades. Lo importante es elegir la certificación adecuada para cada gerente que cubra las necesidades de su compañía.

En Bambú Mobile contamos con un equipo de expertos certificados, por lo cual estamos preparados para convertirnos en tu aliado tecnológico e implementar las soluciones que tu empresa necesite.

‣ Fuentes

What is CGEIT? A certification for seasoned IT governance professionals

17 certificaciones de gestión TI, tarifas y caducidad

CompTIA

certificaciones TI
Equipo de trabajo de TIPrevEquipo de trabajo de TI25 de abril de 2022
¿Cómo funcionan las pasarelas de pago?27 de abril de 2022¿Cómo funcionan las pasarelas de pago?Next

Related Posts

Tecnologias

La red 5G y el Internet de las Cosas: la Máxima Interconexión Digital

El Internet de las Cosas o IoT (Internet of Things) es un concepto relativamente nuevo...

BambuMobile 29 de junio de 2021
Aplicaciones móvilesTecnologias

Las API que mejorarán la Funcionalidad de la Apps de Android 12

La actualización número 12 del sistema operativo Android está por salir. Google, su...

BambuMobile 13 de julio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • GitHub enfrenta problemas
    GitHub enfrenta problemas
  • Glosario Blockchain
    Glosario Blockchain
  • Academias Blockchain en México
    Academias Blockchain en México
  • Lenguajes de programación para app nativa iOS
    Lenguajes de programación para app nativa iOS
Categorías
  • Aplicaciones móviles 35
  • Comercio Electrónico 11
  • Organizaciones exponenciales 14
  • Tecnologias 97
  • Uncategorized 1
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y
Android

Desarrollo Web a la Medida

Ecommerce/Mcommerce

Consultoría

RFID/Beacons

AR/RV

Blockchain

IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados