• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Organizaciones exponenciales

¿Cómo montar un departamento de TI 2022?

Bambu Editorial 11 de abril de 2022 0 Comments

Los departamentos de TI han tomado más fuerza a medida que crece la aplicación tecnológica en la vida laboral, esto ha escalado hasta el punto de que las empresas contratan servicios externos de TI. Pero hay momentos donde las necesidades de la empresa requieren de un equipo inhouse para atender problemáticas que tal vez solo un equipo interno podría resolver, dado la naturaleza de que las personas están todos los días dentro de la organización. Sin embargo, ¿Cómo montar un departamento de TI?

 
Índice

Departamento de TI: la innovación en casa

Un departamento de TI es, de forma global y sencilla, un área especializada en los recursos tecnológicos de una empresa. Esta área es todo un motor de innovación y automatización dentro de las compañías. Sus aportaciones brindan soluciones y soporte en 4 rubros:

¿Cómo montar un departamento de TI?

•Infraestructura: instalación y mantenimiento de los elementos necesarios para el funcionamiento informático de la empresa, desde hardware, red, hasta los circuitos.

•Funcionalidad: desarrollo y mantenimiento de aplicaciones y software indispensables para el funcionamiento.

•Gobernanza: implementación de normas para el uso adecuado de la tecnología. Esto aplica a los usuarios así como los departamentos que usen las soluciones.

• Innovación: seguir las innovaciones tecnológicas que pueden ser aplicadas en la empresa.

Contar con un departamento de TI interno puede llegar a ser una de las mejores inversiones de cualquier compañía: reduce la intervención de terceros, optimiza la recepción de opiniones o problemáticas y brinda la posibilidad de expandir el giro de una compañía en otras direcciones. Un buen departamento de TI puede hacer la diferencia dentro de una empresa.

¿Necesito un área de TI?

Antes de implementar un departamento especializado en TI es importante saber si realmente se requiere. Empresas pequeñas pueden depender de una persona que le dé mantenimiento al sistema o se encargue de solucionar los inconvenientes que surjan en el día a día. En este tipo de corporaciones, se recomienda que la persona encargada sepa de soporte técnico, así como del sistema empleado.

En una empresa mediana se necesitan soluciones “sencillas”: soporte técnico, manejo de software y hardware y conocimientos intermedios de sistemas operativos. Puede que exista la capacitación y optimización de servicios internos. Para este tamaño de compañías, los departamentos TI son reducidos y cuentan con un número pequeño de especialistas.

Con una empresa grande, es necesario contar con un departamento TI que tenga un CIO, una secretaría, jefes de área, supervisores, operadores y lo que demande la operación. Entre más grande sea la empresa, el departamento TI será más amplio.

¿Cómo montar un departamento TI dentro de mi empresa?

El área de TI funciona de forma dependiente e independiente en una empresa. El departamento debe de ser dependiente únicamente en el sentido económico, es decir el presupuesto y recursos que se le asignen. Pero es independiente porque proviene de las decisiones internas que esta área deba de tomar: uso del capital, la importancia de los proyectos, la urgencia de las soluciones, etc. Por ejemplo, un área de RRHH no es independiente, porque muchas termina dependiendo de las medidas y decisiones que el CEO o el director tenga sobre algún asunto específico de un trabajador.

Para un departamento TI, el CIO debe tomar las decisiones; de él dependen los sistemas y recursos tecnológicos de toda la compañía. Para montar un buen departamento de TI se necesita personal capacitado y entregado a sus labores, seguir una estructura básica que puede modificarse según las necesidades y requerimientos de cada empresa. Todo esto con la finalidad de obtener los mejores resultados con menor costo y resultados más rápidos.

Posiciones indispensables del área TI

Hay funciones que se pueden reemplazar, todo depende de la empresa y sus necesidades, pero existen puestos que deben estar en el área TI casi de manera obligatoria:

  • CIO: como en el diagrama anterior, el Chief Information Officer, es la cabeza del departamento. Responsable de organizar sistemas y tecnologías para su gestión. En este perfil deben trabajarse estrategias empresariales, dirigir a todo un equipo tecnológico y buscar la innovación.
  • Desarrolladores: estos son los responsables del diseño y desarrollo de códigos. Entre sus funciones se encuentran la integración de aplicaciones, probar la eficacia de los códigos y mantenerlos.
  • Testers: encargados de garantizar la calidad del software o alguna aplicación. Se recomienda que sean de un área independiente al área de desarrolladores para detectar las fallas sin poner en riesgo la inversión monetaria o el capital humano.
  • Soporte técnico: Brindan las primeras soluciones tanto al servicio al cliente cono al interior de la compañía. Este es uno de los rubros más importantes dentro del área TI.
  • Infraestructura: este depende totalmente de las necesidades de cada empresa. Entre sus funciones se encuentran la administración, gestión de proveedores, monitoreo y reporte de servicios. Buscan brindar las mejores herramientas para un manejo correcto de la infraestructura y todo lo que puede conllevar.
  • Seguridad: promueven la seguridad de una empresa, prevén los ataques que puedan suceder y resguardan información de carácter privado. En esta área se encuentra los responsables de la seguridad de la red y los sistemas que se le relacionan.

Ecommerce, Apps, RFID, Beacons, IoT
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

HAZ CLIC AQUÍ

¿Puedo montar un departamento TI por mi propia cuenta?

Montar un departamento de TI no es una tarea que pueda hacerse de un momento a otro, es necesario contar con personas capacitadas en su área y tomar en cuenta la experiencia de estos. Además de supervisar el trabajo en equipo es preciso mantener una comunicación eficiente entre el departamento de TI y las otras áreas; delimitar el tiempo de trabajo en proyectos, capacitaciones, reparaciones; mejorar los procesos internos y la escalabilidad de los mismos; entre otras cosas.

Un área TI puede convertirse en la mejor inversión o, en caso de un manejo incorrecto, una pérdida de recursos, todo depende de la capacidad de sus integrantes de buscar la mejora continua. Por lo que siempre vale la pena hacer un análisis de costo/beneficio a la hora de trazar la planificación de un departamento interno. La primera inversión es la más fuerte, tomar en cuenta factores como: reclutamiento y selección de candidatos, equipos de cómputo de trabajo, mobiliario de oficina, pago de prestaciones, salarios, primas, administración, etc.

No siempre es la mejor opción montar un departamento propio de TI, considerando que hay empresas de servicio de Tecnología que ya tienen toda esta infraestructura operativa montada y lista para trabajar. Por lo que te recomendamos que tengas en cuenta que no todo es ¿Cuánto cuesta montar un departamento de TI?, o ¿Cuánto cuesta un servicio de programación?; también hay factores como el tiempo, la capacidad de tu equipo actual, el expertise y el know-how.

En Bambú Mobile contamos con los elementos necesarios para proveer un departamento TI para cualquier compañía, nuestras soluciones integrales se adaptan a las necesidades de nuestros clientes y le ofrecen un aliado en su proceso de desarrollo tecnológico.

Fuentes

https://es.itpedia.nl/2020/07/27/de-it-afdeling-in-een-corporate-structure/ 

https://cio.com.mx/que-aprender-de-los-departamentos-de-ti-pequenos/ 

https://www.iese.edu/es/claustro-investigacion/departamentos-academicos/sistemas-informacion/

http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/77187/3/Gesti%C3%B3n%20funcional%20de%20servicios%20de%20SI-TI_M%C3%B3dulo%202_El%20departamento%20de%20SI-TI.pdf

Departamento TI
Comisiones de pasarelas de pago 2022PrevComisiones de pasarelas de pago 202230 de marzo de 2022
¿Cuáles son las mejores certificaciones TI en 2022?13 de abril de 2022¿Cuáles son las mejores certificaciones TI en 2022?Next

Related Posts

Organizaciones exponenciales

La Transformación Digital es la nueva Revolución Industrial

En la Primera Revolución Industrial, la novedad fue el carbón como fuente de energía....

BambuMobile 14 de octubre de 2021
Organizaciones exponenciales

¿Cuáles son las mejores certificaciones TI en 2022?

Una...

Bambu Editorial 13 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • GitHub enfrenta problemas
    GitHub enfrenta problemas
  • Glosario Blockchain
    Glosario Blockchain
  • Academias Blockchain en México
    Academias Blockchain en México
  • Lenguajes de programación para app nativa iOS
    Lenguajes de programación para app nativa iOS
Categorías
  • Aplicaciones móviles 35
  • Comercio Electrónico 11
  • Organizaciones exponenciales 14
  • Tecnologias 97
  • Uncategorized 1
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y
Android

Desarrollo Web a la Medida

Ecommerce/Mcommerce

Consultoría

RFID/Beacons

AR/RV

Blockchain

IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados