• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Aplicaciones móviles

Desarrollo de Aplicaciones: prácticas ASO para más competitividad

BambuMobile 14 de septiembre de 2021 0 Comments

Es cierto que el desarrollo de aplicaciones es una de las mejores formas para conseguir que tu marca tenga una amplia presencia en el mercado digital. Sin embargo, si no cuentas con las herramientas adecuadas, tu ‘app’ será una más del montón y tendrá nula proyección de ventas en las tiendas de apps..

Aquí es donde juega un papel fundamental el ASO (App Store Optimization). Esta técnica que busca aumentar la visibilidad de las aplicaciones dentro de tiendas como la App Store o Play Store te ayudará a que la tasa de conversión del software sea mucho mayor y tu marca sea conocida por muchas más personas.

Si quieres conocer más sobre la importancia del ASO, te invitamos a que consultes nuestra nota sobre el tema. 

Trucos del desarrollo de aplicaciones para aumentar tu visibilidad

En esta ocasión, te traemos 4 prácticas dentro del desarrollo de aplicaciones que puedes implementar desde ya para aumentar el alcance de tu aplicación.

Utilización de palabras clave

Lo primero que debes hacer para posicionar tu aplicación es utilizar “palabras clave” o “keywords”. Esto no es solo una regla para el ASO, aplica para todo contenido que se cuelgue en internet. 

Debes identificar cuáles son los términos sobre los cuales tus clientes potenciales harán búsquedas relacionadas a tu aplicación. Y después, tienes que asegurarte de que tu contenido (tu aplicación en este caso) haga referencia a dichos términos.

De esta manera, cuando los usuarios introduzcan esas palabras en el buscador, inmediatamente tu aplicación estará ante sus ojos. 

Una forma muy efectiva de encontrar cuáles son las palabras clave de interés para tu público es utilizando herramientas como Keyword Tool, SEMrush o Google Trends.

Título e Ícono llamativo

Una vez que has identificado los términos con los que te buscan es momento de diseñar el título e ícono que tendrá la aplicación. Recuerda que estos dos elementos serán los primeros que vea el usuario, así que deben captar su atención de manera inmediata.

Con el título es muy importante que incluyas toda la información relevante (nombre de la app, marca, palabra clave, entre otras) en el menor espacio posible para que no se corte el texto.

Para el ícono debes asegurarte de que indique claramente el nombre de la aplicación, la marca (nada de imágenes abstractas) y, además, que los colores combinen en armonía con la interfaz de la tienda.

A/B Testing

El A/B Testing es una técnica utilizada en la mayoría de los procesos de fabricación de software, y el desarrollo de aplicaciones no es la excepción. Consiste en hacer experimentos entre dos versiones de un mismo elemento. La idea es que las diferencias sean muy puntuales y permitan identificar cuál tiene un mejor comportamiento.

Por ejemplo, para tu app puedes hacer A/B Testing para el texto con el que le darás la bienvenida a los usuarios. Redacta dos saludos diferentes y prueba cuál tiene una mayor acogida por las personas que utilicen la aplicación.

Optimiza el espacio

Uno de los mayores obstáculos para conseguir que un usuario descargue una aplicación es el tamaño del archivo. La mayoría de los dispositivos móviles tienen memorias limitadas y las personas no suelen utilizarlas de la manera más óptima.

Asegúrate de que tu aplicación utilice la menor cantidad de espacio posible y las actualizaciones no supongan un incremento significativo en el peso final.

¿Todo listo para que tu app sea la #1? 

No importa lo que te haga falta, en Bambú Mobile contamos con un equipo experto en desarrollo de aplicaciones para garantizar a nuestros clientes la mayor competitividad. ¡Contáctanos!

No olvides seguirnos en Twitter, Facebook y LinkedIn.

Tecnología RFID vs Beacons: cuál es mejor para el Desarrollo IndustrialPrevTecnología RFID vs Beacons: cuál es mejor para el Desarrollo Industrial10 de septiembre de 2021
La Revolución As-a-Service: clave en la Transformación Digital17 de septiembre de 2021La Revolución As-a-Service: clave en la Transformación DigitalNext

Related Posts

Aplicaciones móviles

PWA apps: en qué consisten y cuáles son sus ventajas

Con el fin de hallar la mejor solución de acuerdo al tipo de proyecto, son muchas las...

BambuMobile 22 de marzo de 2021
Aplicaciones móviles

Diferencia entre Realidad Virtual y aumentada apps móviles

Los términos realidad aumentada y realidad virtual se utilizan mucho hoy en día...

BambuMobile 27 de abril de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022
    Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022
  • ¿Qué es CI/CD?
    ¿Qué es CI/CD?
  • ¿Qué es Kubernetes?
    ¿Qué es Kubernetes?
  • ¿Qué es Angular Universal?
    ¿Qué es Angular Universal?
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 21
  • UX/UI 13
Bambu Mobile | Logo
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados