HubSpot, Suite, Buffer y Slack son algunos ejemplos de software as a Service más populares en la actualidad.
¿Qué es SaaS (Software as a Service)?
Es la entrega de aplicaciones basadas en la suscripción en la nube. Esto permite que los usuarios finales tengan una app con toda una infraestructura de TI y otras plataformas a las que se ingresa contando con conexión a internet. Esta solución es viable para empresas que prefieren ahorrar costos en inversión y mantenimiento.
Estos programas también están basados en web, on demand u hospedados. Todos estos son ejecutados en servidores de las empresas proveedoras, mismas que tiene que gestionar el acceso y mantener la estructura, conectividad y cualquier otro elemento que intervenga en el funcionamiento.
Beneficios de los SaaS
Algunas de las ventajas que ofrecen estos SaaS son:
- Accesibilidad: Pueden ejecutarse a través de cualquier navegador de internet sin importar el sistema operativo o el dispositivo. Esto permite que todas las personas pueda acceder sin necesidad de un equipo particular.
- Actualizaciones: Debido a que el software se ejecuta en la nube, los proveedores se encargan de renovar los programas. Pueden programar los cambios y realizarlos sin afectar a las operaciones diarias de la empresa.
- Hardware: Las compañías de cualquier tamaño pueden integrar estas herramientas de software en la nube sin invertir a gran escala en equipos nuevos, por lo cual se aprovechan los recursos ya existentes.
- Alcance de mercado: Estos servicios se pueden ofrecer en cualquier sector sin importar la ubicación geográfica o el número de empleados. Sea que un usuario desee contratar un plan, hasta compañías con cientos de trabajadores.
- Ahorro en almacenamiento: toda la información está resguardada en la nube, por lo que no se invierte en infraestructura. Además, este tipo de estructura permite tener con copias de seguridad confiables y un plan de respaldo en caso de desastre.
Ejemplos de Software as a Service
Los SaaS se han convertido en una de las herramientas más populares. Algunos de los más utilizados son:

Microsoft Azure
Plataforma lanzada por Microsoft, puede utilizarse para alojar aplicaciones creadas por los clientes, así como otros productos: Outlook y Office 365, entre otras.
- Tiene opciones para usuarios que desean crear programas web más complejos.
- Entre sus soluciones se encuentran: servidores, redes, máquinas virtuales, plataformas de desarrollo y almacenamiento.
- Los precios varían según los programas que se desean implementar.
- Tienen una calculadora que permite conocer el costo aproximado.

HubSpot
Plataforma de marketing que incluye otras estructuras para ventas o gestión de clientes.
- Este SaaS ofrece soporte para dirigirse a los clientes, realizar campañas por correo electrónico, interactuar con los usuarios y medir los resultados
- Entre sus productos se encuentran: marketing, CRM y ventas, atención al cliente y sistema de gestión de contenido.
- Se puede trabajar de manera independiente o elegirlo según las necesidades del negocio.
- También tiene una calculadora para determinar los costos aproximados.
- Cuenta con planes gratuitos y Premium:
Starter | Professional | Enterprise |
45 dólares al mes | 800 dólares al mes | 3200 dólares al mes |
¿Quieres desarrollar un proyecto SaaS?
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

Suite de Google G
Conjunto de herramientas empresariales que incluye diversos programas que facilitan la vida laboral.
- Tienen soluciones para individuos, empresas (pequeñas, medianas y grandes), desarrolladores, educación y organizaciones sin fines de lucro.
- Algunas de las aplicaciones integradas son: Gmail, Calendar, Drive, Sites, Apps Script, Jamboana, entre otras.
- En el caso de seguridad y administración: Endpoint, Vault y Work Insights, etc.
- Cuenta con 4 planes de pago:
Business starter | Business Standard | Business Plus | Enterprise |
$ 105.30 al mes | $ 210.60 al mes | $ 351 al mes | Se debe hablar con el equipo de ventas |

Buffer
Plataforma de gestión de redes sociales.
- Se divide en 2 áreas clave: publicación y análisis.
- Permite publicar en varias cuentas desde una cuenta única de Buffer.
- Es posible planificar y publicar contenido para Instagram, Facebook, Twitter, Pinterest, TikTok y LinkedIn.
- Mide el rendimiento de las redes sociales, genera informes y brinda recomendaciones para aumentar el alcance.
- Su interfaz permite visualizar comentarios, estar al tanto de las interacciones con la finalidad de construir una audiencia lea.
- Tiene 4 planes de pagos:
Gratuito | Essentials | Team | Agency |
Sin costo | 6 dólares mensuales | 12 dólares mensuales | 120 dólares mensuales |
Para empresas e individuos que van comenzando Tres canales sociales | Ideal para profesionales que usan herramientas de publicación y análisis | Equipos que desean un número ilimitado de usuarios e informes | Para agencias con 10 o más canales de redes sociales |

Slack
Aplicación de comunicación bastante funcional para los equipos de trabajo remotos.
- Los espacios organizados se llaman “canales” y son diferentes dependiendo los proyectos. Esto permite flexibilidad para laboral, pues se adapta según el ritmo de cada usuario.
- Es posible emplearlo en distintos sectores laborales: ingenierías, TI, ventas, recursos humanos, marketing, etc. Incluso funciona para sectores con flujos de trabajo especializados: educación, servicios financieros y medios de comunicación.
- Ideal para organizaciones de todos los tamaños.
- Protege los datos y cumple con la normativa de FINRA, HIPAA y FedRAMP.
- Posibilita agregar aplicaciones de terceros como: Gmail, DropBox y Zoom.
- Tiene 4 planes de pago:
Gratuito | Pro | Business ++ | Enterprise Grid |
Sin costo | 6.67 dólares al mes | 12.50 dólares al mes | Necesario hablar con ventas |
¿Bambú Mobile desarrolla SaaS?
Sin duda, muchas de estas herramientas han beneficiado a empresas de todo tipo y tamaño, algunas se han convertido en un pilar fundamental a la hora de trabajar, ya sea por las funcionalidades que ofrecen o porque facilitan la comunicación.
Los Software as a Service se han convertido en parte fundamental del desarrollo, por lo que en Bambú Mobile nos hemos especializado en desarrollar plataformas de este tipo. Si tienes una solución que se puede convertir en un software as a service, nosotros te podemos ayudar a desarrollarla.