• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Organizaciones exponenciales

Internet de las Cosas: Beneficios del IOT Industrial

BambuMobile 27 de diciembre de 2021 0 Comments

La optimización de procesos por medio del Internet de las Cosas en el sector industrial es más una necesidad que una cualidad de las empresas en el siglo XXI. Y lo cierto es que la tecnología avanza de manera tan acelerada que, diariamente, debemos implementar nuevas y mejores formas de llevar a cabo estos procesos de producción y manejo de mercancías. 

Pero para entender la verdadera magnitud de esta transformación, mejor vamos paso a paso. 

¿Cómo se aplica el Internet de las Cosas al sector industrial?

El IoT o Internet de las Cosas industrial hace referencia a la red de dispositivos, maquinaria y mercancía que se conectan de manera simultánea entre sí y a una red de internet. Así, gracias a esta conectividad, el sistema completo puede recoger datos y utilizarlos para la optimización de procesos, tareas y toma de decisiones. 

Te parecerá loco pensar en una bodega comandada y organizada por drones o máquinas de elevación que se conducen solas. Pero la verdad es que las grandes corporaciones del mundo, como MercadoLibre o Amazon, ya están implementando este tipo de optimizaciones en sus espacios de gestión y almacenamiento de mercancía. 

Las principales aplicaciones del Internet de las Cosas en la industria actualmente son: 

  • Gestión y monitoreo de equipos
  • Automatización y control remoto de equipos y maquinaria 
  • Mantenimiento predictivo 
  • Datos y análisis para la mejora de procesos  
  • Control de inventarios 
  • Control de calidad 
  • Optimización y monitoreo de cadenas de suministros
  • Mejoramiento de la seguridad en las plantas de producción 
  • Rastreo y control de productos en mal estado 
  • Sincronización de procesos internos
  • Alternativas más sostenibles
  • Menos costos operativos
  • Reducción de riesgos dentro y fuera de la planta 

En realidad el listado es casi interminable. El Internet de las Cosas cada día tiene nuevas y mejores aplicaciones en la industria, pues es una herramienta perfecta para el sector. No importa cuál sea el nicho de mercado de tu negocio, seguro que la implementación del IoT dentro de tu producción será una decisión y un gran paso hacia el futuro. 

¿Cómo sumarte a esta transformación?

Apostar por la transformación digital de tu compañía será siempre una excelente opción. Y realmente sumarte al cambio es muy sencillo, si lo haces en compañía de expertos. 

Ingresa a Bambú Mobile y conoce cómo usar la tecnología a favor de tu compañía. 

Conoce todas las soluciones que tenemos para llevar a tu empresa hacía el futuro. 

No olvides seguirnos en Instagram, Facebook y Twitter.

internet de las cosas
Desarrollo de E-commerce: ¿Qué puedes hacer con tu propia app?PrevDesarrollo de E-commerce: ¿Qué puedes hacer con tu propia app?23 de diciembre de 2021
Desarrollo de Aplicaciones para Gestión Interna de Empresas30 de diciembre de 2021Desarrollo de Aplicaciones para Gestión Interna de EmpresasNext

Related Posts

Organizaciones exponenciales

Desarrollo de Aplicaciones para Gestión Interna de Empresas

Comúnmente, el desarrollo de aplicaciones se ha centrado en el consumidor más que en...

BambuMobile 30 de diciembre de 2021
Organizaciones exponenciales

Qué es la industria 4.0 y cómo se han adaptado los negocios

En la búsqueda de mejoras sustanciales en el trabajo, el ser humano ha acostumbrado a...

BambuMobile 23 de noviembre de 2020

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • El escritorio como servicio (DaaS)
    El escritorio como servicio (DaaS)
  • ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
    ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
  • VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
    VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
  • SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
    SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 31
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados