• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Tecnologias

MySQL vs. PostgreSQL: Bases de datos

Bambu Editorial 28 de marzo de 2022 0 Comments

Contar con una buena base de datos puede hacer la diferencia en el trabajo. Así, es necesario buscar hasta encontrar la opción más prometedora y que cumpla con nuestra necesidades. Actualmente en el mercado destacan dos gestores de bases de datos: MySQL y PostgreSQL. ¿Cuál es mejor?

 
Índice

¿Qué es una base de datos?

Una base de datos (o banco de datos) es un conjunto de datos (o información) organizados y reunidos en un formato digital, generalmente toda esta información pertenece a la misma categoría o contexto. El propósito de crear bases de datos es emplearlas para futuras consultas.

En los inicios, las bases eran usadas por ciertos sectores, como las empresas grandes o algunas instituciones del gobierno; sin embargo, contar con bancos de datos se ha vuelto una necesidad y hoy en día son usadas de manera indistinta, logrando así un mayor acceso para algún tipo de información que ya esté resguardada.

¿Qué es un gestor de base de datos?

Para acceder a una base de datos es necesario que esta tenga un sistema gestor de base de datos, este gestor controla el almacenamiento de los datos recabados y brinda el acceso a los mismos.

            En estos gestores la información se encuentra organizada de distintas formas, todo depende del uso que se le vaya a dar a la misma.

            Entre tantos modelos y bases disponibles en el mercado, resaltan dos bases que se mantienen como las más populares en el mercado. Estas son MySQL y PostgreSQL. La disputa entre cuál es mejor ha llevado a preguntar una y otra vez ¿cuál es el mejor gestor entre MySQL y PostgreSQL?

MySQL

Logo MySQL

Desarrollada originalmente por MySQL AB y finalmente adquirida por Orange Corporation en 2010. Es uno de los gestores más populares actualmente. Sus características la han convertido en uno de los gestores más desarrollados, por lo cual se usa en páginas de gran relevancia como Facebook y YouTube.

Algunos de los puntos fuertes de MySQL son:

⦿ Ofrece dos tipos de licencias: la comunitaria y la enterprise. La comunitaria es de licencia libre, la cual permite su modificación y distribución, así como acceso a los códigos fuente. Esto bajo la condición de que en caso de algún cambio, este se distribuya de forma gratuita. En la versión entreprise, se puede vender el proyecto. Además de esto, cuenta con un soporte completo que atiende de manera inmediata, así como una serie de parches de seguridad, asesoramiento y plugins.

⦿ Es una base recomendada para proyectos personales o de nivel medio, debido a que la distribución sería gratuita.

⦿ Brinda la facilidad de uso para los usuarios.

⦿ Aplicaciones web como WordPress y Joomla la utilizan.

⦿ Se pueden encontrar los errores de manera más eficiente y rápida.

PostgreSQL

Logo PostgreSQL

Publicada bajo la licencia de PostgreSQL, es un gestor de base dirigido por una comunidad de desarrolladores (PGDG). Esta base cuenta con soporte técnico por parte de estos desarrolladores, sin algún tipo de ganancia. El apoyo económico que recibe es gracias a organizaciones comerciales. Gracias a la gratuidad de ese gestor se ha convertido en uno de los competidores de MySQL. Algunas de sus ventajas serían estas:

⦿ Totalmente open source. Cualquier proyecto, bajo licencia pública o privada, que se realice puede compartirse con la comunidad.

⦿ Tiene una versión de pago que ofrece los parches de seguridad.

⦿ Atiende a los comentarios de los usuarios: en caso de que los usuarios pidan algún plugin, PostgreSQL lo integra en su sistema.

⦿ Facilidad de usar

⦿ Cuenta con infinidad de plugins y aplicativos integrados en la nube. La aplicación cuenta con más de 20 extensiones. Como estadísticos, cálculos vectoriales, geo-espaciales, etc.

⦿ Tiene un sistema de replicación, es decir, permite tener dos bases corriendo en paralelo y si, en caso de que una falle, la otra puede entrar y sustituirla hasta que se recupere la principal.

Ecommerce, Apps, RFID, Beacons, IoT
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

HAZ CLIC AQUÍ

Estadística de popularidad: MySQL vs PostgreSQL en 2021

Existen estadísticas de popularidad lanzadas por Stack Oveflow, donde preguntan a los usuarios cuál es el gestor más usado, más temido o más amado entre la comunidad. Gracias a estos sondeos se puede apreciar cuál es la posición de los gestores de bases en cuestión a su popularidad en el público en general. Actualmente, se cuenta con los resultados en el 2021, donde se nota que MySQL cuenta con una popularidad del 50.18% mientras que PostgreSQL tiene un 40.42%. El resto se reparte entre otros gestores.

Características MySQL vs. PostgreSQL

Como hemos visto, las características de ambos sistemas son muy parecidas. Determinar si MySQL es mejor que PostgreSQL o viceversa, es bastante complicado por lo cual hemos elaborado una tabla que específica los aspectos en común.

● Atención a los requerimientos del usuario: PostgreSQL busca la integración de aditamentos demandados por los usuarios.

● Gratuidad: En PostgreSQL se pueden compartir proyectos de licencia pública y privada sin pagar.

● Configuración: MySQL tiene ajustes más sencillos y fáciles de determinar.

● Compatibilidad (Pluggins y extensiones): PostgreSQL tiene mayor compatibilidad con otras tecnologías; variedad de extensiones en la nube y la aplicación.

● Comunidad: MySQL cuenta con mayor relevancia en sitios como Reddit.

● Escalabilidad: En PostgreSQL se puede trabajar con proyectos de mayor volumen de datos.

● Respuesta en caso de inconvenientes: MySQL brinda una respuesta inmediata en la versión enterprise.

● Actualización: PostgreSQL actualiza de manera constate (aproximadamente cada 6 meses).

● Seguridad: PostgreSQL cuenta con un nivel de seguridad mayor en comparación a otros gestores.

Esta ficha de comparación sirve como una pequeña guía; sin embargo, expertos en la materia, y el público en general, siguen debatiendo cuál es mejor. Todavía no se llega a una conclusión contundente sobre la superioridad de uno sobre otro.

Ambos gestores ofrecen características similares, pero debido a pequeños detalles resulta complicado elegir. Optar entre una u otra es una decisión personal, ya que una base de datos sirve como una herramienta para un trabajo eficiente.

Con la información recaba queremos mostrar cuál es el beneficio que tiene una sobre otra y mostrar cuáles son los puntos fuertes que Bambú-Mobile ha percibido en ambos gestores.

¿Qué opina Bambú-Mobile?

Desde nuestro punto de vista, recomendamos emplear ambos gestores, reconocer de manera personal los pros o los contras que tiene para el trabajo propio y bajo este criterio, elegir cuál se adapta mejor a las necesidades que se tienen.

En Bambú hemos usado MySQL y PostgreSQL, con la finalidad de aprender de la herramienta y comprobar de manera propia cuál se adapta mejor a nuestras necesidades.

Te recomendamos hacer lo mismo, probar ambas y decidir cuál es la mejor para ti.

Fuentes

https://www.mysql.com/

https://www.postgresql.org/

https://es.stackoverflow.com/

 
MySQL PostgreSQL
Docker ¿Qué es? ¿Cómo funciona?PrevDocker ¿Qué es? ¿Cómo funciona?24 de marzo de 2022
Comisiones de pasarelas de pago 202230 de marzo de 2022Comisiones de pasarelas de pago 2022Next

Related Posts

Tecnologias

Qué son las tarjetas RFID y cómo benefician a la industria 4.0

Las siglas RFID (del inglés Radio Frequency Identification), significan Identificación...

BambuMobile 30 de octubre de 2020
Tecnologias

Optimiza el control de tus inventarios con la Tecnología RFID

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan las empresas dedicadas a la venta de...

BambuMobile 13 de agosto de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • GitHub enfrenta problemas
    GitHub enfrenta problemas
  • Glosario Blockchain
    Glosario Blockchain
  • Academias Blockchain en México
    Academias Blockchain en México
  • Lenguajes de programación para app nativa iOS
    Lenguajes de programación para app nativa iOS
Categorías
  • Aplicaciones móviles 35
  • Comercio Electrónico 11
  • Organizaciones exponenciales 14
  • Tecnologias 97
  • Uncategorized 1
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y
Android

Desarrollo Web a la Medida

Ecommerce/Mcommerce

Consultoría

RFID/Beacons

AR/RV

Blockchain

IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados