Nube pública, privada e híbrida

Comparte esta nota

Table of Contents

¿Qué es la nube?

La nube es una red mundial de servidores, mismos que cumplen con una función única. Esta red se encuentra en todo el mundo y están conectados como si fuera un ecosistema unificado. Los servidores se diseñan para guarda y administrar datos, ejecutar aplicaciones y entregar contenidos o servicios (tal como SaaS, PaaS, IaaS).

De esta forma, ya no se acceden a los datos y archivos desde un equipo, sino en línea, con cualquier dispositivo y contando con una buena conexión a internet.

Actualmente, las empresas pueden implementar recursos y servicios en la nube, ya sea pública, privada o híbrida.

Privada, híbrida y pública: definición

Pública

Son los servicios que ofrecen los proveedores externos a través del internet y están disponibles para todos los usuarios que deseen usarlos o adquirirlos. Los servicios de esta nube pueden ser de pago o gratuitos según el proveedor. Los proveedores de la nube pública se encargan de administrar y mantener el hardware, así como la infraestructura. Se encarga de distribuir los recursos y servicios.

Privada

De igual forma, son los servicios que se ofrecen a través de una red interna privada a la que solo acceden algunos usuarios. También se le conoce como nube interna/corporativa. La nube privada aporta varias ventajas como la pública: el autoservicio y escalabilidad, pero el control y la personalización de los recursos se encuentran hospedados en un entorno local. De igual forma, las nubes privadas pueden ser más seguras y con mayor privacidad para garantizar la seguridad de los datos. Sin embargo, el departamento de TI se encarga de administrar y mantener los recursos.

Híbrida

Es aquella en la que las aplicaciones se ejecutan en combinación de entornos diferentes, es decir, que se trabaja con un centro de datos local (nube privada) con una nube pública. Este permite que se compartan los datos y aplicaciones en ambos sistemas.

Características

Públicas

Privadas

Híbridas

Ecommerce, Apps, RFID, Beacons, IoT
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

Ventajas

Híbrida

  • Control: la empresa puede usar la infraestructura privada para recursos o datos que quieren mantenerse privados.
  • Flexibilidad: puede aprovecharse todos los recursos de la nube pública cuando se necesite.
  • Rentabilidad: solo se paga por ciertos servicios de la nube pública.
  • Facilidad: la migración entre ambas plataformas es más sencilla.

Públicas

  • Costo inferior: ya que no se adquiere el hardware o el software completo, solo se paga el servicio que se usa.
  • Cero mantenimiento: el proveedor se encarga del mantenimiento del servicio.
  • Escalabilidad: cuenta con muchos recursos para facilitar la escalabilidad.
  • Confiabilidad: ya que se usan varios servidores, los problemas son menores en comparación con la privada.

Privadas

  • Mayor flexibilidad: se puede personalizar el entorno para satisfacer las necesidades específicas de la empresa
  • Control: los datos y recursos no se comparte con otras organizaciones.

Desventajas

Híbridas

  • Inversión inicial: requiere de una inversión inicial fuerte, aunque se recupera a lo largo del tiempo.
  • Cuellos de botella: a veces, las redes se pueden congestionar por la transmisión de datos entre las infraestructuras.

Públicas

  • No personalizable: son pocas las opciones para personalizar la aplicación según el usuario y sus necesidades.
  • Seguridad: si bien, las nubes públicas deben cubrir ciertos requisitos de seguridad, los recursos que se comparten son responsabilidad de los usuarios.
  • Internet: la velocidad del servicio depende de la velocidad y conectividad del internet.

Privadas

  • Implementación: implementar esta nube requiere más tiempo y recursos.
  • Acceso remoto: conectarse de manera remota puede ser más complicado debido a las funciones que se aplican en cada entorno.

Ejemplos de nubes

¿Cuál es mejor?

Si bien, cada nube ofrece una serie de ventajas y desventajas, elegir alguna es algo complicado, ya que mientras una de las plataformas funciona para una empresa, puede que para otras no. La nube se ha desarrollado en diversos modelos para cumplir el requerimiento de una compañía. Optar por una u otra solución depende de las necesidades.

Buscar

Categorias

Casos de éxito

Ultimas Notas

Tecnologias

Spyware: tipos y cómo protegerse

El spayware es un software malicioso de difícil detección y eliminación que tiene como objetivo robar la información confidencial de usuarios y empresas, para compartirla o publicarla.

Negocios Digitales

¿Qué es Solr?

Solr es un buscador hecho con código abierto basado en Apache Lucene, permite la indexación y búsqueda en grandes volúmenes de datos en formatos de: textos, XML, CSV y JSON de forma rápida y precisa.

Negocios Digitales

Machine Learning: algoritmos más utilizados

El machine learnig es una aplicación de la IA, el papel de los algoritmos dentro de esta aplicación consiste en una serie de pasos y procedimientos matemáticos que permiten a las computadoras aprender a partir de datos, identificar patrones y luego tomar decisiones.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.