PWA: ¿qué es?

Comparte esta nota

Table of Contents

Las progressive web apps (PWA) son softwares de aplicaciones que se basan en tecnología HTML, CSS y JavaScript.

¿Qué es una PWA?

Por sus siglas en inglés o su nombre en español aplicación web progresiva es un software de que se comporta como página web. A grandes rasgos, se ve y porta como una app móvil común, pero tiene ciertas particularidades para que se parezcan a las apps nativas de teléfonos inteligentes o tabletas. Cada proyecto es independiente y el nivel de adaptación de la web al formato de aplicación es progresivo.

Las PWA están compuestas por tres elementos:

 

Usar las PWA es más fácil que desarrollar apps móviles, pues no es necesario instalarlo.

¿Cómo funcionan?

Estas aplicaciones se componen por tres elementos, el HTTPS brinda un entorno seguro, el Archivo Manifest contiene mucha información:

Este archivo suele estar en formato JSON.

Por su parte, los Service Workers son varios scripts que funcionan en segundo plano y permiten generar una experiencia offline. Esto se logra descargando los contenidos necesarios para que la app funcione y manda notificaciones push.

Los Service Workers permiten optimizar la retención de usuarios y es una de las funcionalidades más importantes para mejorar el entorno.

A la par de estos componentes, se considera que las aplicaciones web progresivas están compuestas por dos estructuras: el app-shell que es el armazón de la página y el contenido, mismo que varía entre cada interfaz del programa

Este tipo de aplicaciones deben de cumplir con una serie de características, entra ellas:

Ventajas y desventajas

Las aplicaciones web progresivas son una opción viable para la creación de diferentes proyectos, pues ofrece varias ventajas:

 

Las PWA se han convertido en uno de los desarrollos tecnológicos más innovadores, pues son más económicas frente al desarrollo de aplicaciones híbridas o nativas; sin embargo, existen diversos inconvenientes:

 

Diferencias entre las apps, las PWA y las páginas web

Las PWA son un punto medio entre las aplicaciones y las páginas web, y se diferencian de ellas por la capacidad que tienen, pues mientras una app móvil comienza de manera rápida, pero puede tardar en subir ciertos elementos por la conexión a la red, por el contrario, la PWA inicia y carga a una velocidad mayor.

Una de las semejanzas entre los desarrollos móviles nativos/híbridos y las PWA es la capacidad de enviar notificaciones y compartir la ubicación; sin embargo, la app necesitará un espacio de almacenamiento, mientras la PWA no.

Por su parte, los sitios web tienden a tener un bajo rendimiento, pero todo depende de la optimización de los recursos.

Bambú Mobile y el desarrollo de aplicaciones web progresivas

Las PWA se han convertido en una opción viable para aquellos negocios que buscan crear apps, pero no cuentan con todos los recursos necesarios. De esta manera, trabajan a la par que las compañías que han invertido en softwares nativos y lograr posicionarse en la red de internet.

En Bambú Mobile hemos desarrollado aplicaciones nativas, híbridas, sitios web y PWA, todos enfocados brindar la mejor experiencia de usuario y convertirnos en el aliado tecnológico ideal.

Fuentes

Aplicaciones Web Progresivas

¿Qué son las Progressive Web Apps? ¿Por qué son tan importantes?

Buscar

Categorias

Casos de éxito

Ultimas Notas

Tecnologias

Spyware: tipos y cómo protegerse

El spayware es un software malicioso de difícil detección y eliminación que tiene como objetivo robar la información confidencial de usuarios y empresas, para compartirla o publicarla.

Negocios Digitales

¿Qué es Solr?

Solr es un buscador hecho con código abierto basado en Apache Lucene, permite la indexación y búsqueda en grandes volúmenes de datos en formatos de: textos, XML, CSV y JSON de forma rápida y precisa.

Negocios Digitales

Machine Learning: algoritmos más utilizados

El machine learnig es una aplicación de la IA, el papel de los algoritmos dentro de esta aplicación consiste en una serie de pasos y procedimientos matemáticos que permiten a las computadoras aprender a partir de datos, identificar patrones y luego tomar decisiones.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.