¿Qué es Julia? Lenguaje de programación

Comparte esta nota

Table of Contents

Julia es un lenguaje de programación lanzado por Edelman, Karpinki, Bezason y Shah que ha ganado bastante popularidad en los últimos años.

¿Qué es Julia?

Es un lenguaje de programación lanzado en el año 2012 por Alan Edelman, Stefan Karpinski, Jeff Bezanson y Viral Shah. Es un lenguaje gratuito y de código abierto.
Cuenta con las siguientes características:

  • Desarrollado como un lenguaje de programación de alto rendimiento.
  • Es posible usar el envío múltiple, que le permite al programador elegir patrones de programación de acuerdo a la aplicación.
  • De tipo dinámico.
    Sintaxis de alto nivel y fácil de aprender.
  • Tipos opcionales, los datos son definidos por el usuario.
  • Código claro y robusto
  • Biblioteca estándar extendida así como varios paquetes de otras.

Julia puede resolver problemas de dos idiomas. A grandes rasgos, Julia cuenta con las ventajas de un lenguaje dinámico con el rendimiento de un lenguaje compilado.
Este lenguaje de programación es muy atractiva para un sector específico, entre los que destacan: científicos de datos, estadísticos y analistas financieros. Aunque es un lenguaje joven, ya cuenta con una gran comunidad que han creado paquetes que puedes integrarse.

Ventajas

Rápido

fue diseñado, desde el principio, para ofrecer un alto rendimiento. Los programas de Julia se compilan en código nativo para múltiples plataformas.

Dinámico

ya que está tipado de manera dinámica, se percibe como un lenguaje de secuencias y comandos. Además, cuenta con un buen soporte para el uso interactivo.

Reproducible

los entornos reproducibles hacer posible recrear el mismo entorno de Julia en todas las plataformas.

Compuesto

el envío múltiple como paradigma facilita la expresión de muchos patrones de programación orientada a los objetos y funcionalidades

Ecommerce, Apps, RFID, Beacons, IoT
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

Ecosistemas de uso

  • Visualización y trazado de datos: visualizar datos puede ser complicado. Pero existen algunos paquetes que elaboran una imagen de los datos y los mantiene de forma estática, incluso cuando se haga una actualización en tiempo real. Para ello, existen varias API’s.
  • Construcción, despliegue e integración de códigos: Julia posibilita la construcción de apps completar, escribir interfaces de usuario web o nativas. También es posible construir bibliotecas, así como facilitar la gestión de otros procesos. Julia cuenta con interfaces de funciones externas para C, Fortran, C++, Python, Java, Matlab, entre otros. Además, puede incrustarse a través de API’s de incrustación. 
  • Interacción con los datos: el ecosistema de Julia proporciona el paquete DataFrames.jl para trabajar con conjuntos de datos, así como hacer modificaciones en los datos. Este lenguaje de programación trabaja con diversas bases de datos.
  • Computación científica: Julia está diseñada para ser eficiente en la computación numérica y científica. Esto se nota en la diversidad de herramientas, el ecosistema de ecuaciones diferenciales, herramientas de optimización, solucionadores lineales y muchos más. Además ofrece ecosistemas de dominio específico como biología, física cuántica, dinámica no lineal, astronomía y ecología, entre otros.
  • Computación paralela y heterogénea: Julia está diseñada para el paralelismo y cuenta con elementos primitivos para realizarla en varios niveles. Además, el compilador de Julia genera código nativo GPU.

Actualmente, Julia se ha descargado más de 40 millones de veces y se han registrado más de 8000 paquetes para uso comunitario. Entre dichos paquetes hay bibliotecas y herramientas de todo tipo.

Fuentes

https://julialang.org/

Buscar

Categorias

Casos de éxito

Ultimas Notas

Tecnologias

Spyware: tipos y cómo protegerse

El spayware es un software malicioso de difícil detección y eliminación que tiene como objetivo robar la información confidencial de usuarios y empresas, para compartirla o publicarla.

Negocios Digitales

¿Qué es Solr?

Solr es un buscador hecho con código abierto basado en Apache Lucene, permite la indexación y búsqueda en grandes volúmenes de datos en formatos de: textos, XML, CSV y JSON de forma rápida y precisa.

Negocios Digitales

Machine Learning: algoritmos más utilizados

El machine learnig es una aplicación de la IA, el papel de los algoritmos dentro de esta aplicación consiste en una serie de pasos y procedimientos matemáticos que permiten a las computadoras aprender a partir de datos, identificar patrones y luego tomar decisiones.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.