• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Uncategorized

¿Qué es una app híbrida?

Bambu Editorial 6 de mayo de 2022 0 Comments

¿Qué es una app híbrida? Las aplicaciones son una extensión para cualquier actividad de la vida diaria, desde reproducir música, enviar correos, hasta localizar algún lugar o pedir comida; sin embargo, no todas las apps se encuentran resguardadas en un banco de aplicaciones. Cada sistema operativo ha desarrollado sus propias aplicaciones, mismas que están hechas a la medida. Pero existen apps desarrolladas para usarte en los diferentes sistemas operativos y utilizan una misma base.

¿Qué son las aplicaciones híbridas?

¿Qué es una app híbrida?

También conocidas como apps móviles multiplataforma, son aquellas que pueden emplearse en cualquier sistema operativo, así como equipo o marca. Esto se debe a que se componen de dos elementos: tecnología de base web y lenguaje nativo. Lo cual permite que se puedan ejecutar por diferentes sistemas operativos y puedan ocupar alguna funcionalidad del equipo.

Por ejemplo, aplicaciones como WhatsApp, TikTok. Instagram, todas ellas disponibles para equipos sean Android, iOS o Windows Phone.

El lenguaje nativo es uno de los componentes más importante en estas aplicaciones híbridas, ya que gracias a esto es posible que la app acceda ciertos sensores del sistema operativo como lo puede ser el reconocimiento por huella, ubicación, galería, etc.

¿Cómo se compone una app híbrida?

¿Cómo se compone una app híbrida?

Las aplicaciones híbridas tienen una composición diferente de las aplicaciones nativas, más parecida a la construcción de las páginas web.

La parte que corresponde al código común es la información que comparten entre los diferentes sistemas operativos. Existen diferentes códigos para esta programación y depende de cada desarrollador.

El Web View es un navegador integrado que permite visualizar a medida que el usuario se encuentra en la aplicación.

El lenguaje nativo es la parte final de estas aplicaciones, y dependen del sistema operativo donde se subirá la app. Usar el lenguaje del sistema operativo brinda una mejor experiencia de usuario y la integración correcta a las funcionalidades del hardware.

Una vez que todo el sistema ha sido unificado, se puede lanzar al público desde cualquier tienda de aplicaciones, y puede ser descargada en cualquier equipo sin importar el sistema operativo.

Beneficios de desarrollar una app híbrida

Las apps híbridas presentan varios beneficios frente a las aplicaciones nativas, pero todo depende del tipo de desarrollo que se requiera. Entre las utilidades de las aplicaciones híbridas se encuentra:

▹ Diferentes sistemas: gracias al código común, estas apps se pueden descargar en cualquier sistema y dispositivo.

▹ Mejor costo: al emplear un núcleo unificado para todos los sistemas operativos, se reducen los costos en cuanto al desarrollo y el diseño.

▹ Actualizaciones: Tanto de interfaz como funcionalidades sin tener que pasar por App Store, Google Play, etc.

▹ Escalabilidad: Es posible escalar estas apps híbridas de forma más sencilla.

▹ Mayor distribución: Gracias al código general, es posible subir aplicaciones híbridas a cualquier tienda de apps, con lo cual se llega a un mercado más amplio.

▹ Menor inversión inicial: Ya no es necesario hacer diferentes aplicaciones para cada uno de los sistemas, lo cual implica menores egresos en la inversión.

Contras de las aplicaciones híbridas

Aunque la reducción de costos y la distribución en varios mercados son factores cruciales a considerar cuando se trata de lanzar cualquier tipo de aplicación, es necesario conocer los contras que implica optar por apps híbridas:

▹ Menor velocidad en la ejecución y la respuesta.

▹ Experiencia de usuario más baja en comparación a las apps nativas.

▹ Dependencia de la conexión al internet.

▹ Sistemas como Apple se dan a la tarea de revisar primero estas aplicaciones y verificar si son aptas para sus usuarios. En caso de no cumplir con los requerimientos, se les  puede solicitar la realización de una versión de app nativa para iOS.

▹ El rendimiento es más lento, ya que se trata de tecnología web integrada a plataformas móviles.

¿En qué casos es mejor elegir una app híbrida?

Beneficios de desarrollar una app híbrida

Elegir entre una aplicación nativa o una aplicación híbrida es una decisión que depende más de las necesidades y requerimientos que se tengan. En muchas ocasiones, se ejecuta un estudio de mercado, así como un de costo-beneficio para decidir cuál es la mejor; sin embargo, hay dos factores necesarios a considerar más que otros: el mercado al que se quiere llegar y la finalidad de la aplicación.

En lo referente al mercado, es indispensable tener presente a qué sectores se quiere llegar con la aplicación. Suponiendo que se desea desarrollar una aplicación para reproducir música, si se quiere subir solamente a un sistema operativo o a varios, cuáles son los futuros usuarios, la experiencia que deseas brindarles y otros factores.

Si la línea a seguir es implementar una app específica, por ejemplo para el trabajo o un sector determinado, se puede considerar los equipos que tienen los empleados, los costos que supondría una app nativa, los beneficios que brinda cada sistema operativo, así como las ventajas de un sistema frente a otro.

Otros criterios a considerar para desarrollar las aplicaciones híbridas son: la conexión segura a internet para poder navegar en la aplicación sin problemas y los accesos a la información y funcionalidades de hardware que sean necesarias.

Es importante decidir cuál es el tipo de aplicación, sea nativa o híbrida, que se quiera desarrollar, así como los requerimientos que se quieran cubrir.

En Bambú Mobile somos expertos en desarrollo de software, así como la creación de app híbridas y nativas para sistemas operativos como Android e iOS. Si todavía no tienes claro cuál tipo de app es la mejor para tu negocio, nosotros podemos asesorarte para tomar la mejor decisión.

Fuentes

Aplicación híbrida o app híbrida

DevOpsPrevDevOps5 de mayo de 2022
Servidores web: Apache, Ngnix, LiteSpeed, Microsoft IIS Comparativa 202213 de mayo de 2022Servidores web: Apache, Ngnix, LiteSpeed, Microsoft IIS Comparativa 2022Next

Related Posts

Uncategorized

¿Qué es CI/CD?

La metodología de trabajo CI/CD se ha convertido en una de las más populares en los...

Bambu Editorial 24 de mayo de 2022
Uncategorized

¿Qué buscar en una empresa de desarrollo tecnológico?

 ¿Qué...

Bambu Editorial 29 de abril de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022
    Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022
  • ¿Qué es CI/CD?
    ¿Qué es CI/CD?
  • ¿Qué es Kubernetes?
    ¿Qué es Kubernetes?
  • ¿Qué es Angular Universal?
    ¿Qué es Angular Universal?
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 21
  • UX/UI 13
Bambu Mobile | Logo
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados