• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Organizaciones exponenciales

¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?

Bambu Editorial 21 de junio de 2022 0 Comments

El auge de la tecnología permitió que algunas empresas mexicanas lograrán consolidarse en el mundo de los negocios; sin embargo, detrás de este reconocimiento se encuentra el esfuerzo de los creadores y trabajadores, su trabajo constante y las herramientas que usaron para llegar tan lejos, pero ¿qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?

 
Índice

¿Qué es un unicornio?

Un unicornio es una empresa que ha alcanzado un valor de 1000 millones de dólares sin estar en la bolsa. Actualmente, México cuenta con 8 unicornios: Kavak, Bitso, Clara, Clip, Konfío, Incode y Merama. Cada una de estas startup está enfocada en un área distinta, y a día de hoy, atraen la atención de inversionistas a nivel mundial.

Su consolidación en el mundo empresarial es el reflejo de su trabajo, pues cada una se abrió paso desde cero y hoy son un reflejo del compromiso y talento.

Kavak

Nacida en el 2016, Kavak es una empresa se dedica a vender autos de segunda mano. En el 2020, año de la pandemia, se consolidó como unicornio después de una operación que valoró la compañía en más de 1.150 millones de dólares. A día de hoy, se ha expandido a Brasil y Argentina.¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos? Kavak

Además de la venta y compra de autos, también ayuda en los rubros de garantías, mantenimiento, pago de multas, entre otros.

◆ Una de las tecnologías más usadas por Kavak es AWS, pues les permite usar los modelos y las redes para lanzar un producto de forma más rápida.

◆ Con CloudFormation se garantizan las mejores prácticas y es posible implementarlas en otros proyectos. Gracias a esto se agilizan los procesos entre las ideas, la producción y las previsiones

◆ Step Functions les permite armonizar las partes necesarias para determinado modelo de machine learning.

◆ AWS Glue les ayuda en el procesamiento de todos los datos.

◆ Mediante Lambda, API Gateway y Cognito crean APIs seguras que pueden utilizarse en toda la empresa.

◆ A través de Sagemaker se realizan experimentos para determinar cuál es la mejor solución para un problema en específico. Con el aprendizaje de la máquina se pueden hacer mejores evaluaciones. Desde los precios, el crédito disponible, la documentación, así como sugerir quién puede comprar un auto.

◆ Otra de las ventajas es el trabajo de Sagekamer y GPU, pues pueden producir modelos de visión computacional. Con esto es posible obtener información del vehículo a través de una imagen.

◆ Con el uso de digital twins e IA pueden anticipar qué refacciones comprar y tener el abasto suficiente.

◆ Por último, la tecnología e-procurement es usada para que los proveedores lean el inventario de Kavak en tiempo real y sepan cuáles son las necesidades a cubrir.

Gracias a la implementación de estas tecnologías, el proceso de recepción de los vehículos, reparación y venta se ha hecho más rápido y ágil, lo cual permite que los clientes estén satisfechos.

Además del uso de los sistemas AWS, emplean otras tecnologías como:

  • Node.js
  • NGINX
  • PostgreSQL
  • MongoDB
  • TypeScript
  • ES6
  • Redis
  • Sass
  • GraphQL
  • Android SDK
  • Kafka
  • Golang
  • Swift
  • Amazon Simple Queue Service
  • Angular CLI
  • Kafka Streams
  • Git
  • Git
  • Docker
  • Visual Studio Code
  • GitLab
  • Kubernetes
  • Webpack
  • ESLint
  • Xcode
  • Gradle
  • Grafana
  • Sentry
  • AWS Elastic Load Balancing
  • Datadog
  • AWS Fargate
  • fastlane
  • Argo
  • Pulumi
  • Apache Aurora

Bitso

Esta empresa mexicana nació en 2014, fue la primera plataforma de criptomonedas regulada en América Latina y la sexta a nivel mundial en obtener una licencia de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC). Actualmente, cuenta con cuatro millones de usuarios.

Bitso

Bitso cuenta con dos productos: la aplicación móvil que permite guardar, usar e intercambiar criptomonedas, y Bitso Alpha; la plataforma avanzada de trading.

A grandes rasgos, Bitso es una plataforma mexicana de intercambio de monedas digitales y monedas tradicionales entre los usuarios. Bitso permite cambiar diversas monedas virtuales (Bitcoin, Ether, Ripple, etc.) en pesos mexicanos.

En este intercambio los compradores desean comprar los bitcoin en el menor precio posible mientras los vendedores buscan cambiar los bitcoins al mayor precio. Esta plataforma se mantiene gracias a la comisión que cobra por el intercambio de monedas.

Algunas de las tecnologías que usa este unicornio son:

  • jQuery
  • CloudFlare
  • Bootstrap
  • Amazon S3
  • Modernizr
  • Amazon CloudFront
  • Lodash
  • Moment.js
  • OpenResty
  • Prototype
  • Fastly
  • Prism
  • amCharts
  • New Relic

Clip

Fundada en el 2012, la empresa Clip se ha consolidado en el mercado como un unicornio gracias a una inversión de 250 millones de dólares por parte de SoftBank y Viking.

Esta fintech se encarga de operar un sistema de transacciones móviles y nació como un proyecto que busca ofrecer el pago con tarjeta sin la necesidad de tener una terminal bancaria.

Gracias al crecimiento, ha ampliado su catálogo de servicios, pues ahora es posible realizar recargas telefónicas, pagos a distancia, meses sin intereses, préstamos, y otros servicios.¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos? Clip

A grandes rasgos, el proceso es muy simple:

  1. Se descarga la aplicación en Android o iOS y se crea una cuenta.
  2. Se prende el lector y el Bluetooth del dispositivo móvil y se conectan.
  3. En la pantalla se elige el ícono de Clip para comenzar a aceptar pagos, se digita el monto y después se presiona “pagar”
  4. En el lector aparecerá la leyenda “Deslice/Inserte”
  5. Una vez que se ha insertado la tarjeta se debe esperar en lo que la transacción procesa,
  6. Si se aprobó, puede mandar un eVoucher o imprimirlo.

Una de las ventajas que ofrece Clip es el portal de desarrolladores. Este permite que los usuarios integren las API’s y SKD necesarias, según sus requerimientos.

Aunque no se tienen toda la información disponible de Clip, entre las tecnologías que usa se encuentran:

  • HTML5
  • Viewport Meta
  • IPhone / Mobile Compatible
  • Google Analytics
  • jQuery
  • LetsEncrypt

Konfío

Startup de crédito para empresas micro, pequeñas y medianas. Esta empresa se fundó en 2013, y en 2021 alcanzó el estatus de unicornio gracias a su capital de 235 millones dólares,

Konfío es una empresa mexicana busca impulsar el crecimiento de las Pymes del país, facilitando el acceso a crédito y herramientas de pago, cobro y gestión.

Además de esto, han implementado otros servicios como:¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos? Konfío

  1. Crédito empresarial y préstamos para negocios: se puede solicitar un crédito que vaya desde los $100,000 hasta $3,000,000 de pesos, todo para hacer crecer tu empresa. Adicionalmente, cuenta con un simulador que te permite calcular los montos a pagar.
  2. Tarjeta empresarial: Te permite realizar compras para tu empresa, así como llevar un control de gastos, transferencias, y pagos de servicios.
  3. Terminal de pagos: con la cual se pueden aceptar pagos de tarjeta de crédito, débito, cobro express, control de inventario y un directorio de clientes.
  4. Gestión: Konfío desarrolló un software administrativo que permite gestionar los procesos administrativos de las empresas.

Entre las soluciones tecnológicas que utiliza este unicornio se encuentran:

  • PHP
  • Apache HTTP Server
  • Amazon CloudFront
  • HubSpot
  • Zendesk

Clara

Clara fue uno de los unicornios que creció más rápido, y para diciembre del 2021 ya había recaudado 70 millones de dólares.

¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos? Clara

Clara ofrece tarjetas de crédito inteligente con un sistema integral que permite llevar un control de gastos en las empresas, lo cual ayuda a nivelar el crecimiento de la compañía y llevar un control financiero.

Además de esto, Clara brinda tarjetas individuales para todo el equipo de trabajo y tarjetas físicas para los colaboradores, esto permite monitorear los gastos. A través de las apps móviles se pueden ver todos los movimientos de la empresa.

Otra de las ventajas de esta startup es la conciliación de las facturas, lo cual ayuda a agilizar los procesos contables.

Entre los productos que ofrece Clara se encuentran:

◆ Tarjetas: Ideal para cada empresa. Por el momento hay tres disponibles: la Virtual, que permite crear tarjetas virtuales; Business que es la tarjeta física y World Elite, que es una de las más exclusivas.

◆ Centralizar los pagos de servicios de la empresa

◆ Plataforma para controlar los gastos

◆ Hosting en la nube de AWS, lo cual ofrece seguridad al proteger la información, identidad y las aplicaciones de los clientes.

Las herramientas tecnológicas que usa Clara son las siguientes:

  • JavaScript
  • Python
  • React
  • NGINX
  • PostgreSQL
  • Ubuntu
  • Redis
  • Amazon S3
  • Amazon EC2
  • Ruby
  • Redux
  • AWS Lambda
  • Amazon CloudFront
  • Kafka
  • Rails
  • Scala
  • Amazon RDS for PostgreSQL
  • CoreOS
  • Finagle
  • Finatra
  • GitHub
  • Docker
  • Kubernetes
  • Webpack
  • Docker Compose
  • Kibana
  • Terraform
  • Rollbar
  • Amazon EC2 Container Service
  • Chef
  • PagerDuty
  • Buildkite
  • Wavefront

Ecommerce, Apps, RFID, Beacons, IoT
Mira nuestros más recientes desarrollos con innovación tecnológica

HAZ CLIC AQUÍ

Incode

La empresa de tecnología biométrica se convirtió en un unicornio en diciembre del 2021 al alcanzar una valuación en 1250 millones de dólares. Esta empresa, fundada por un mexicano, comenzó a abrirse paso en el mundo de los grandes al ganar un proyecto con Citibanamex.

¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos? Incode

La startup Incode es una plataforma para la verificación y autenticación de la identidad basada en IA y ofrece más de 50 componentes verificar. Todas estas herramientas pueden ser modificadas según las necesidades de la compañía.

Además de esto, con esta plataforma es posible:

◆ Verificación mediante documentos de identidad

◆Tomar capturas que sean visiblemente buenas

◆ Tener herramientas que permitan la firma digital

◆ Identificar factores de riesgo

◆ Solo la persona identificada puede ingresar

◆ Prevenir fraudes

◆ Compartir información según sea necesario, así como evitar que la información llegue a sitios no deseados

Una particularidad de Incode es la tecnología que emplean, pues ha sido desarrollada por completo por los ingenieros de la empresa. Además, Incode Technologies ha registrado dos patentes y siete marcas, por lo cual muchas de sus herramientas y desarrollos no están disponibles al público.

Sin embargo, se sabe que utilizan ciertas herramientas:

  • Tecnología de Reconocimiento Facial
  • Procesamiento fotográfico
  • Docker
  • Java
  • Webpack

Merama

Con una valuación de 1,200 millones de dólares, Merama se convierte en otro unicornio. Esta startup impulsa negocios y marcas de diferentes países como México, Brasil, Colombia, Chile y Perú.

Merama cumple su propósito con tres pasos:

¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos? Merama

  1. Inversión de capital inicial: compra una parte del negocio.
  2. Crecimiento: un equipo de trabajo experto en el área se da a la tarea de potenciar el negocio.
  3. Liquidez a futuro: se busca llegar a un monto de ganancias determinado, mismo que será la meta para lograr la liquidez.

Además, buscan que el crecimiento sea en todas las direcciones: exportación a nivel Latinoamérica y US, abrir nuevas plataformas para la venta, invertir en marketing, desarrollo de productos, reorganizar la estructura interna de los costos (proveedores, material) y centralizar ciertas áreas.

Merama usa las siguientes tecnologías:

  • AWS Web Hosting
  • Amazon Route 53
  • Javascript
  • Apache
  • HTTP/2
  • Sectigo SSL

Tecnología: una solución, muchas beneficios

Aunque todos estos unicornios hayan crecido de manera exponencial gracias a su trabajo y esfuerzo, muchos de ellos encontraron en una tecnología una aliada para desarrollar sus proyectos y cumplir con las expectativas que tenían.

De esta forma, queda asentado que cualquier idea es posible si se tiene un equipo de trabajo increíble, determinación y las herramientas necesarias para crear el sueño. 

En Bambú Mobile sabemos que convertirse en un unicornio es un proceso largo, por lo cual buscamos actualizarnos y mantenernos a la vanguardia para ofrecer las mejores soluciones tecnológicas. De esta manera, nuestros clientes tendrán un aliado tecnológico en nosotros y les ayudaremos a alcanzar el sueño.

Fuentes

Empresas unicornio en México: ¿Qué tienen en común en la gestión de talento?

¡Conoce nuestra historia Kavak! De Unicornio a Pegaso Mexicano

Stackshare

Crunchbase

VDI: Infraestructura de Escritorios VirtualesPrevVDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales17 de junio de 2022
El escritorio como servicio (DaaS)24 de junio de 2022El escritorio como servicio (DaaS)Next

Related Posts

Organizaciones exponenciales

La Transformación Digital es la nueva Revolución Industrial

En la Primera Revolución Industrial, la novedad fue el carbón como fuente de energía....

BambuMobile 14 de octubre de 2021
Organizaciones exponenciales

Internet de las Cosas: Beneficios del IOT Industrial

La optimización de procesos por medio del Internet de las Cosas en el sector...

BambuMobile 27 de diciembre de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • GitHub enfrenta problemas
    GitHub enfrenta problemas
  • Glosario Blockchain
    Glosario Blockchain
  • Academias Blockchain en México
    Academias Blockchain en México
  • Lenguajes de programación para app nativa iOS
    Lenguajes de programación para app nativa iOS
Categorías
  • Aplicaciones móviles 35
  • Comercio Electrónico 11
  • Organizaciones exponenciales 14
  • Tecnologias 97
  • Uncategorized 1
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y
Android

Desarrollo Web a la Medida

Ecommerce/Mcommerce

Consultoría

RFID/Beacons

AR/RV

Blockchain

IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados