• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Uncategorized

Servidores web: Apache, Ngnix, LiteSpeed, Microsoft IIS Comparativa 2022

Bambu Editorial 13 de mayo de 2022 0 Comments

Los servidores web se han encargado de llevar y traer información desde cualquier parte del mundo. Gracias a esto, la búsqueda de cualquier tipo de datos, se ha convertido en algo sencillo.

Sin embargo, pasa inadvertido todo el proceso interno entre la búsqueda y los resultados, y, aunque sabemos que todo esto se da gracias a los servidores web, conocer cuáles son las características y beneficios de estos softwares puede ser de gran ayuda al momento de elegir alguno.

¿Qué es un servidor web?

Servidores web

Un servidor web, o también conocidos como servidor HTTP, es un software que forma parte del navegador. Este tipo de servidores son utilizados para la distribución  y entrega de contenido web, sea en redes internas o internet directamente. Su función es mostrar la información (páginas web) cuando los usuarios la solicitan, es decir, permiten que los internautas visualicen una página web desde su navegador. 

¿Cómo funcionan los servidores web?

Este proceso de búsqueda y resultado puede llevar apenas fracciones de segundo, pero tiene todo un proceso detrás. Para que se dé este proceso es necesario delimitar el tipo protocolo de comunicación entre el cliente y el servidor:

✧ HTTP (HyperText Transfer Protocol) se usa para la información o archivos que se encuentran en internet.

✧ HTTPS (Hypertext Transfer Protocol Secure) es la versión segura del HTTP, y se emplea para salvaguardar datos que podrían considerarse sensibles.

Además, es necesario saber qué tipo de petición se hará:

✧ GET: solicitan información en páginas HTML, así como en ficheros XML, fotos, videos, y otros recursos

✧ POST: aparte de solicitar, envían información al servidor, por ejemplo los formularios que se llenan cuando se hace una compra en línea.

Después de delimitar el protocolo de comunicación y el tipo de petición, el proceso de búsqueda-resultado es el siguiente:

¿Cómo funcionan los servidores web?

Todo este proceso pasa inadvertido para los usuarios que realizan las búsquedas; sin embargo, esto se repite millones de veces al día en cualquier parte del mundo.

Servidores web populares

El auge del internet y las búsquedas en línea se potencializó en los últimos años, por lo cual fue necesario desarrollar más de un servidor web. Al principio el más popular fue Apache, pero con el paso del tiempo llegaron opciones más rápidas y con mayor capacidad, por lo cual es posible elegir entre toda gama de servidores web, cada uno tiene ciertas características y propiedades, por lo cual es recomendable elegir el que se adapte mejor a las necesidades que se tiene.

 

Apache HTTP

  • Software de código abierto y gratuito
  • Funciones incorporadas para autentificación y validación de users
  • Es uno de los servidores más utilizados
  • Es multiplataforma, o sea compatible con Windows, Linux, iOS, Unix, etc.
  • Es flexible y personalizable, por lo cual se pueden activas o desactivar sus funcionalidades
  • Es compatible con apps
  • Arquitectura está basada en módulos
  • Fácil de configurar e instalar
  • Seguridad al software por los módulos de Autorización y Autenticación
Nginx

Nginx

  • Software de código abierto
  • Alto rendimiento
  • Gestiona sitios web de alto tráfico
  • Uno de los servidores web más usados
  • Funciona bien con PHP-FPM
  • Arquitectura basada en eventos
  • Bajo consumo de batería
  • Multiplataforma compatible con Windows, Linux, iOS, Unix, etc.
  • Cuenta con una versión de pago
LiteSpeed

LiteSpeed

  • Software de pago
  • Tiene 3 licencias: Free Starter, Site Ownes y Web Host
  • Alto rendimiento y escalabilidad
  • Arquitectura basada en eventos
  • Puede atender miles de consultas de forma segura
  • Se planteó como una alternativa a Apache, esto para mejorar el rendimiento en momentos de alto tráfico.
  • Compatibilidad con los archivos .htaccess y las aplicaciones web diseñadas para Apache

Microsoft IIS

  • Desarrollado por Microsoft y fue creado solamente para el sistema operativo de la misma marca
  • Se ejecuta con gracias a la tecnología IIS (Internet Information Services)
  • Compatible con páginas programadas en ASP o .net
  • Integración de lenguajes y tecnologías limitada
  • Modelo de proceso único: un solo proceso maneja todas las peticiones.
  • La arquitectura es modular
  • Es posible agregar funciones adicionales
  • Se puede configurar para utilizar PHP, VBScript, Perl y Java
  • Cuenta con múltiples características de seguridad y mecanismos de autenticación integrados

CloudFlare Server​

  • Aunque no es concretamente un servidor, es sistema gratuito que actúa como un proxy entre los usuarios web y el servidor, por lo cual guarda contenido de los sitios, disminuyendo el número de peticiones a los servidores web, pero todavía es posible acceder al sitio.
  • Al contar con estos servidores proxy en diferentes puntos globales, es posible acceder más rápido a las páginas web. CloudFlare es el sitio más rápido gracias a sus servidores proxy
  • Puede identificar amenazas y detener ataques antes de que lleguen al destino. También evita los comentarios spam
  • Se puede navegar en modo offline en caso de que alguno de los servidores no esté disponible.

De igual forma, contar un servidor web que cumpla con las necesidades de empresas se volvió un punto a tratar, de tal forma que las compañías grandes en el mundo de la tecnología optaron por desarrollar sus propios servidores web.

Sun Java System Web

Sun Java System Web

  • Pensado para programadores que usen Java, Python, Ruby
  • Soporta grandes cantidades de trabajo
  • Recomendado para quieres poseen conocimientos en administración de sistemas
  • Herramienta para programadores

Google GWS

  • Servidor exclusivo para Google
  • Apesar de su uso limitado, es uno de los más usados
  • Sostiene toda la infraestructura de Google
  • Brinda servicio simúltaneo
  • Se ejecuta en sistemas UNIX

Mientras los servidores empresariales apenas si revelan la forma de trabajar, se tiene una gran cantidad de información sobre los servidores web abiertos al público. Cada uno tiene sus ventajas, así como sus puntos débiles, pero esto también depende mucho del uso que se le dé. La mayoría de estos servidores son gratuitos, lo cual es un punto a favor, pero se debe considerar el nivel de tráfico que puede soportar.

Popularidad de los servidores web

Popularidad de los servidores web

Elegir entre uno u otro puede ser algo complicado, por lo cual ciertos sitios se han dado a la tarea de realizar rankings de popularidad e informar qué servidor web tiene mayor popularidad frente a otros.

Nginx y Apache son los más populares actualmente, por lo cual optar por alguno de estos dos es una buena opción.

Nosotros te recomendamos acercarte a las páginas web, ver cómo funcionan, la rapidez con que lo hacen, además de consultar con expertos en el tema, sobre qué servidor web es el indicado.

En Bambú Mobile somos expertos en el desarrollo web en cualquier servidor, y también podemos ofrecerte la asesoría adecuada para que elijas la mejor opción para ti.

Fuentes

Introducción: Servidores Web

Que es un servidor WEB?

Servidor web

Los cuatro tipos de servidores más usados para alojar páginas web

¿Qué es una app híbrida?Prev¿Qué es una app híbrida?6 de mayo de 2022
Big Data en la Industria 4.016 de mayo de 2022Big Data en la Industria 4.0Next

Related Posts

Uncategorized

Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022

La consultoría en TI se ha convertido en uno de los servicios más empleados en los...

Bambu Editorial 26 de mayo de 2022
Uncategorized

Docker ¿Qué es? ¿Cómo funciona?

Lograr la interconexión entre tecnologías se ha convertido en una necesidad al momento...

Bambu Editorial 24 de marzo de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022
    Bambú Mobile en Las Mejores Consultoras en TI 2022
  • ¿Qué es CI/CD?
    ¿Qué es CI/CD?
  • ¿Qué es Kubernetes?
    ¿Qué es Kubernetes?
  • ¿Qué es Angular Universal?
    ¿Qué es Angular Universal?
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 21
  • UX/UI 13
Bambu Mobile | Logo
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados