Tipos de Backups

Comparte esta nota

Table of Contents

¿Qué son los backups?

Los backups son respaldos de documentos, información de clientes, proyectos, etcétera; son copias de seguridad que permiten recuperar la información en caso de algún ataque de ransomware, catástrofe o eventualidad en la que todos esos datos importantes se pierdan.

Por lo tanto, los backups sirven a las empresas como una forma de protección y restauración de datos, que se llevan a cabo de distintas formas, además de existir diferentes tipos de backups; de acuerdo a cada cuándo se deben realizar las copias, la cantidad de información a guardar.

Por otra parte, antes de hacer una copia de seguridad es necesario conocer los métodos de almacenamiento, los tipos de backups y tener en cuenta:

Tipos de backups

Aunque existen estos cuatro tipos de backups, suelen utilizarse siempre más de uno, sin embargo, cuál es el mejor dependerá del tipo de información y la cantidad que se quiera respaldar. En general, las diferencias entre estos tipos de copias de seguridad son: la forma en la que se realiza la copia, la velocidad y el espacio que tienen para almacenar.

Los backups completos son respaldo que realizan una copia de toda la información en un solo archivo, por lo que suele ser el tipo de backup que se realiza en un inicio y posteriormente se van actualizando los cambios con las copias diferencial o incremental.

Al ser una copia completa de toda la información, es muy pesada y tarda más tiempo que cualquier otro tipo de copia en guardarse, pero es la más rápida para la restauración. Los backups completos suelen realizarse solo la primera vez que se realiza un respaldo o, periódicamente en caso de que así se haya planteado la estrategia de backups.

Las copias incrementales son todas aquellas que se realizan después de la última, es decir, si se inició con un backup completo cuando se realicen cambios y/o se agregue información la siguiente copia será solo de estos últimos datos y así consecuentemente con cada copia incremental.

Este tipo de respaldo es mucho menos pesado en cuanto almacenamiento y por lo tanto, mucho más rápido para realizar, pero al momento de restaurar la información es mucho más tardado debido a que, primero se recupera la copia completa y luego cada una de las incrementales. Sin embargo, en caso de perder o dañar alguno de estos respaldos la restauración no se podrá realizar.

Este tipo de backup realiza las copias desde la última copia completa, no por cada cambio como el incremental, por lo tanto, se trata de un respaldo de backups incrementales.

Los respaldos diferenciales tienen un poco de los tipos de backup anteriores, debido a que realizan copias “completas” de los cambios posteriores al primer respaldo y de está forma en cada actualización de la copia, pero jamás llega, o debería llegar, a ser un backup tan grande como el completo ni arriesgado como el incremental.

Los backup espejo son un tipo de respaldo muy arriesgado por dos motivos. El primero, la copia espejo solo es de la última modificación que sufrió la información (sería como el backup completo más el último diferencial). Y el segundo, al ser una copia idéntica de lo más reciente, cualquier cambio que se le realice al original se refleja en esta.

Métodos de almacenamiento para backups

Una vez se sabe cuál es la información que se va a respaldar, el tipo de backup a ocupar y cada cuánto, es definir en qué soporte se almacenará. Actualmente puede ser el backup local y en la nube.

Backups locales

Los backups locales son herramientas tecnológicas en las que se almacenan las copias de seguridad, por lo tanto, estos suelen mezclar métodos tanto actuales como tradicionales como lo pueden ser desde softwares:

Gratuitos
De paga

hasta soportes físicos como:

Backups en la nube

Este servicio también conocido como cloud backup a diferencia de los soportes locales va más en dirección a la digitalización de la información, por lo que el almacenamiento de las copias de seguridad se realiza a través de infraestructuras remotas de software y hardware ofrecidas por compañías especializadas en el almacenamiento en la nube.

Los servicios en la nube pueden ser públicos como:

O con proveedores del servicio en la nube como:

Buscar

Categorias

Casos de éxito

Ultimas Notas

Tecnologias

Spyware: tipos y cómo protegerse

El spayware es un software malicioso de difícil detección y eliminación que tiene como objetivo robar la información confidencial de usuarios y empresas, para compartirla o publicarla.

Negocios Digitales

¿Qué es Solr?

Solr es un buscador hecho con código abierto basado en Apache Lucene, permite la indexación y búsqueda en grandes volúmenes de datos en formatos de: textos, XML, CSV y JSON de forma rápida y precisa.

Negocios Digitales

Machine Learning: algoritmos más utilizados

El machine learnig es una aplicación de la IA, el papel de los algoritmos dentro de esta aplicación consiste en una serie de pasos y procedimientos matemáticos que permiten a las computadoras aprender a partir de datos, identificar patrones y luego tomar decisiones.

El área de RRHH recibió tu solicitud y te contactará en breve. Gracias por tu interés.

Un experto recibió tu mensaje y te contactará en breve. Gracias por tu confianza.