• contacto@bambu-mobile.com
  • +52 1 55 2155 4687

Trabaja con nosotros   |

logo_slogan_azul_y_menta
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Bambu Mobile | Logo
  • ENEN
  • Nosotros
  • Proyectos
    • Transformación Digital
    • Modelo de negocio
      Modelo de negocio
      Transformación Digital
  • Servicios
    • Diseño UX UI
    • Desarrollo de Apps
    • Desarrollo Web a la Medida
    • eCommerce Integral
    • Staff Augmentation
    • RFID
    • Blockchain
    • IoT (Internet de las cosas)
      Diseño UX UI
      RFID / Beacons
      Desarrollo de apps
      Blockchain
      Desarrollo web a la medida
      loT (Internet de las cosas)
      eCommerce / mCommerce
  • Productos
  • Contacto
  • Blog
Bambu-Mobile | logo
Tecnologias

Transformación Digital y medio ambiente: ¿Pueden llevarse bien?

BambuMobile 17 de noviembre de 2021 0 Comments

El planeta está experimentando múltiples cambios de manera simultánea. Mientras que cada día el mundo se vuelve más digital y globalizado, también sufre los rezagos de las cantidades alarmantes de desechos y contaminación que generamos. Por fortuna, la llegada de la transformación digital a las industrias y a la vida en general permite sortear estas complicaciones de manera más acertada.  

En este orden de ideas, es importante aclarar que la transformación digital y el medio ambiente no están tan enemistados como se piensa. 

¡Conoce todos los detalles!

Nuevos focos de inversión

Una de las mayores preocupaciones de los empresarios del siglo XXI ha sido incluir e implementar procesos ambientalmente responsables. Y lo cierto es que esta decisión realmente es bastante estratégica. Permite construir un camino hacia un planeta más saludable, mientras impulsa a las empresas a adaptarse a las nuevas necesidades del mercado en términos de transformación digital y optimización de procesos. 

En los últimos años, se ha hecho evidente que gran parte del capital destinado para inversión se ha concentrado hacia empresas con altas calificaciones en los criterios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por sus siglas en inglés). Esto no solo permite a los inversionistas apostar por una alternativa más amigable con el medio ambiente, sino garantizar que el negocio, sector y compañía en la que se invierte está a la vanguardia de la realidad social, ambiental y económica global. 

Así, como nunca antes, el gran propulsor de inversión en todo el mundo se ha concentrado en empresas con estrategias para la construcción de un planeta más verde. 

¿Cuál es el rol de la Transformación Digital en este proceso?

Además de contribuir a la optimización de cientos de procesos administrativos y tareas mecánicas, la transformación digital se ha convertido en un importante instrumento para hacer procesos más responsables con el medio ambiente. Algunos de los principales mecanismos de aplicación son: 

Inteligencias Artificial 

La Inteligencia Artificial es un instrumento eficiente para “ecologizar” algunos procesos dentro de las compañías. La implementación de estos mecanismos reduce la contaminación del aire y economiza los recursos naturales. Pero también permite automatizar el proceso de tratamiento de basuras, uso de energías renovables, almacenamiento y gestión de archivos, entre otros. 

¡Y lo mejor! Estas alternativas son tan fáciles de conseguir que con un solo clic podemos saber todo lo que una empresa necesita para comenzar su transformación. 

Robótica 

La implementación de nuevas tecnologías en robótica y maquinaria es uno de los grandes aliados del cuidado ambiental. Esto se debe en gran parte a la automatización de procesos y la digitalización de muchos otros.

Con ello se logra una reducción de desechos sustancial por parte de las grandes, medianas y pequeñas compañías, sin importar cuál es su nicho de mercado. 

En general, trasladar procesos a métodos más eficientes e inteligentes permite eliminar el “error humano” y reduce la producción de desechos innecesarios significativamente. De esta manera, la clasificación y manejo de estos desechos se mejora notablemente. 

Internet de las Cosas (IoT) 

El Internet de las Cosas, el etiquetado y el almacenamiento en la nube ayuda a las empresas a automatizar el suministro y control de activos, productos, servicios y facturas. Esto facilita no solo la gestión de tareas, sino también el cumplimiento de las exigencias por parte de las entidades regulatorias y la demanda de las necesidades del mercado.

Asimismo, el IoT permite a las empresas implementar campañas de consumo más responsables y acertadas. Sus diferentes aplicaciones contribuyen significativamente al estudio de mercados y ejecución de campañas publicitarias para grupos de personas mucho más específicos. 

Es así como la transformación digital no solo es un importante mecanismo para la construcción de empresas más responsables y amigables con el medio ambiente, sino también un gran impulso para la optimización de cientos de procesos internos. 

¿Quieres transformar tu empresa hacia una alternativa más digital?

Ingresa a Bambú Mobile y conoce todas las soluciones que tenemos para llevar tu empresa hacía el futuro. 

Y no olvides seguirnos en nuestros perfiles de Instagram, Facebook y Twitter.

inteligencia artificial internet de las cosas robótica Transformación digital
Cómo eliminar el error humano en la Automatización de ProcesosPrevCómo eliminar el error humano en la Automatización de Procesos15 de noviembre de 2021
Tecnología RFID Vs. Beacons: Cuál es mejor para tu negocio19 de noviembre de 2021Tecnología RFID Vs. Beacons: Cuál es mejor para tu negocioNext

Related Posts

Tecnologias

La Revolución As-a-Service: clave en la Transformación Digital

La Revolución As-a-Service, desde hace ya un par de años, se ha convertido en uno de...

BambuMobile 17 de septiembre de 2021
Comercio ElectrónicoTecnologias

Internet de las Cosas: una verdadera creatividad sin límites

El Internet de las Cosas, también conocido como IoT, se trata de la posibilidad de...

BambuMobile 26 de junio de 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar
Recent Posts
  • El escritorio como servicio (DaaS)
    El escritorio como servicio (DaaS)
  • ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
    ¿Qué tecnologías usan los unicornios mexicanos?
  • VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
    VDI: Infraestructura de Escritorios Virtuales
  • SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
    SCORM vs. xAPI: Estándar de e-learning
Categorías
  • Aplicaciones móviles 29
  • Comercio Electrónico 7
  • Organizaciones exponenciales 7
  • Tecnologias 69
  • Uncategorized 31
  • UX/UI 13
Twitter
Facebook
Linkedin
Instagram

Servicios

Diseño UX UI
Desarrollo de Aplicaciones iOS y Android
Desarrollo Web a la Medida
Ecommerce/Mcommerce
Consultoría
RFID/Beacomes
AR/RV
Blockchain
IoT (Internet de las cosas)
Drones
Data Mining
Mantenimiento Evolutivo

Contacto

Email:

contacto@bambu-mobile.com

 

Teléfonos: 

+521 55 2155 4687

 +521 55 8036 4126

Newsletter

Términos y Condiciones | Aviso de Privacidad

Términos y Copyright © 2021 Bambú Mobile. Todos los derechos reservados